El influyente empresario mexicano, Carlos Slim, ofreció una conferencia de prensa anual donde compartió sus reflexiones sobre los desafíos económicos y políticos actuales. Durante su extenso análisis, Slim se centró en cómo el segundo mandato del presidente estadounidense podría afectar a México y la región. El magnate enfatizó la importancia de una colaboración estratégica entre ambos países para enfrentar estos retos.
Slim destacó que Estados Unidos necesita reafirmar su liderazgo global mediante políticas equilibradas que promuevan inversión y reduzcan gastos innecesarios. También abordó la relación entre México y Estados Unidos, especialmente en temas como comercio e inmigración. Expresó preocupación por la imposición de aranceles, argumentando que este tipo de medidas pueden tener efectos adversos en la economía y generar inflación. En cambio, propuso fortalecer la seguridad fronteriza como un método más efectivo para manejar problemas transfronterizos.
En cuanto al desarrollo económico de México, Slim apoya iniciativas que fomenten el crecimiento interno y la innovación tecnológica. Instó a un aumento significativo en las inversiones, sugiriendo que deberían alcanzar hasta el 25% del PIB nacional. Además, instó a una mayor colaboración con el sector privado para garantizar que estas inversiones sean productivas y sostenibles. En relación con la industria manufacturera en Estados Unidos, Slim advirtió contra la dependencia excesiva de la producción extranjera y llamó a repensar qué sectores son cruciales para mantener dentro del país.
Finalmente, Slim enfatizó que la verdadera riqueza radica en la creación de empleo y no en simples donaciones o impuestos elevados. Su visión resalta la importancia de trabajar juntos para construir economías sólidas y resilientes que beneficien tanto a México como a Estados Unidos, promoviendo así un futuro próspero para toda la región.