El tribunal electoral estatal ha tomado decisiones significativas en dos casos relacionados con la transparencia gubernamental. En uno de ellos, se cerró un juicio contra el municipio de Mineral de la Reforma por la entrega tardía de información solicitada por una regidora. Por otro lado, otro caso vinculado a Huejutla fue pospuesto para ser resuelto en una fecha posterior.
La relevancia de estos fallos radica en cómo las instituciones electorales manejan las demandas por falta de transparencia y su impacto sobre la responsabilidad administrativa. Aunque la información fue proporcionada eventualmente, el tribunal subrayó la necesidad de respuestas más rápidas y eficientes dentro del gobierno municipal.
En el primer caso analizado, el tribunal consideró que la solicitud de información planteada por Marlén Puertas Ramírez había sido satisfecha, aunque con retraso. El tema giraba en torno a datos concernientes a contratos públicos y arrendamientos durante un período específico. Esto evidencia la importancia de garantizar accesibilidad rápida a los documentos oficiales.
El tribunal reconoció que la presidenta municipal entregó copias certificadas el 13 de mayo, cumpliendo así con el requerimiento legal. Sin embargo, se emitió un llamado a futuras mejoras en la respuesta gubernamental. La magistrada Rosa Amparo Martínez destacó que este tipo de información es crucial para el desempeño adecuado de los miembros del cabildo, quienes fueron elegidos precisamente para supervisar estas áreas clave. Así, la decisión judicial no solo cierra el caso, sino que también establece un precedente importante sobre la necesidad de mayor diligencia en la gestión documental.
En contraste con el caso anterior, el juicio ciudadano presentado contra la alcaldía de Huejutla fue retirado del orden del día debido a la necesidad de más tiempo para su análisis. Este proceso enfrenta retos similares relacionados con la transparencia informativa, pero aún no cuenta con suficiente material procesal para ser resuelto.
El tribunal decidió que, antes de emitir un veredicto definitivo, era necesario profundizar en las circunstancias que rodean la omisión de información por parte de las autoridades locales. Esta estrategia refleja un compromiso con la justicia imparcial y bien fundamentada. Al mismo tiempo, se espera que esta postergación permita a las partes involucradas preparar mejor sus argumentos. Los jueces enfatizaron que la resolución final dependerá de pruebas adicionales y un análisis exhaustivo de las implicaciones legales asociadas al uso de recursos públicos.