La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un comunicado oficial en respuesta a un artículo periodístico que la acusa injustamente. Este organismo defensor de derechos humanos se enfrenta con firmeza a las críticas vertidas por el medio Reporte Índigo, desmintiendo categóricamente las acusaciones presentadas.
Es crucial destacar que las afirmaciones publicadas carecen de fundamento y distan mucho de la realidad. En primer lugar, no existió ningún proyecto de recomendación relacionado con la falta de medicamentos oncológicos, como se mencionó en el reportaje. Además, la idea de que recursos fueron malgastados durante tres años es completamente falsa. Por el contrario, la CNDH siempre ha actuado dentro del marco legal establecido, buscando soluciones efectivas para casos específicos. Como prueba, se han resuelto cuatro casos citados en el artículo, lo que demuestra que el organismo nunca dejó de lado esta problemática ni archivó expedientes sin resolverlos. Desde su perspectiva, cualquier acción emprendida estuvo respaldada por normativas vigentes y ajustada a sus facultades legales.
Finalmente, vale la pena enfatizar que la labor de la CNDH trasciende la simple emisión de recomendaciones formales. Su compromiso incluye gestiones directas con autoridades competentes, garantizando así una atención oportuna a las necesidades más urgentes. Durante el período señalado, se abordaron diligentemente 51 expedientes vinculados al desabastecimiento de medicamentos oncológicos, logrando su resolución satisfactoria mediante medidas cautelares y otras acciones expeditas. La verdad prevalece sobre narrativas sesgadas, y la CNDH seguirá defendiendo incansablemente los derechos humanos de todas las personas, especialmente de quienes enfrentan adversidades como niños con cáncer. Este caso subraya la importancia de verificar fuentes antes de difundir información que pueda dañar reputaciones justamente ganadas.