Noticias
Solicitud de la OIT: Revelando Preocupaciones sobre Derechos Laborales en Panamá
2025-05-19

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha solicitado al gobierno de Panamá información oficial acerca de supuestas violaciones a los derechos laborales durante protestas recientes. En un documento emitido por Karen Curtis, jefa de Servicio de Libertad Sindical de la OIT, se detallan denuncias relacionadas con represión policial excesiva, detenciones injustificadas y criminalización de líderes sindicales. Estas preocupaciones fueron compartidas públicamente por Marco Andrade, secretario general de Conusi, quien difundió el contenido mediante su cuenta oficial en X.

Detalles de las Denuncias y Respuesta Internacional

En un contexto marcado por tensiones sociales, la carta enviada por la OIT pone de manifiesto una serie de agravios que afectan a los trabajadores panameños. Según el informe, durante manifestaciones pacíficas realizadas en días pasados, miembros de organizaciones sindicales habrían sido objeto de abuso policial, incluyendo arrestos sin justificación legal. Además, se menciona la confiscación indebida de recursos destinados a estas asociaciones laborales. La misiva subraya cómo estas acciones podrían estar erosionando principios fundamentales como la libertad sindical y el derecho a la protesta pacífica. Desde Ginebra, la OIT ha instado al gobierno panameño a responder formalmente sobre estos incidentes, buscando esclarecer si dichas acusaciones son fundadas.

Desde una perspectiva periodística, este caso resalta la importancia de equilibrar el mantenimiento del orden público con el respeto irrestricto a los derechos humanos. Como sociedad, es crucial reflexionar sobre cómo nuestras instituciones pueden garantizar tanto la seguridad como las libertades fundamentales de todos los ciudadanos. Este llamado internacional representa una oportunidad para mejorar prácticas y fortalecer el diálogo entre autoridades y representantes laborales.

more stories
See more