Televisión
Titulo: Los Problemas Económicos de RTVE y los Fondos Europeos
2024-12-19
En la actualidad, RTVE enfrenta un grave problema económico que no parece darle un momento de descanso. El déficit que viven la Televisión Pública, que supera ya los 50 millones, se agrava con el pago por el desastre y el despilfarro de fondos europeos. Estos fondos, que fueron negociados por el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y que han pasado por diferentes manos de presidentes posteriores, han traído consigo una serie de problemas de gestión y consecuencias financieras.

Descubre cómo RTVE ha manejado mal los fondos europeos y ha enfrentado una crisis económica.

Problemas Económicos de RTVE

RTVE ha recibido 117.627.000 de fondos europeos, convirtiéndose en una de las empresas más beneficiadas por el Gobierno en la distribución de los fondos Next Generation. Sin embargo, el primer error fue "colocar el dinero recibido de Europa apresuradamente" sin un criterio justificable. Esto ha llevado a que RTVE haya tenido que devolver cerca de 30 millones por no cumplir los objetivos marcados y asuma gastos financieros en intereses de 1.3 millones. Un primer problema se produjo cuando gran parte de los fondos incluían el IVA, obligando a reajustar las partidas y causando un problema de gestión. Otro problema serio fue la subcontratación no aplicable según la normativa.

En el caso del Proyecto Haz, tras el desastre de gestión, la última presidenta interina, Concepción Cascajosa, devolvió 29.439.830 euros al Ministerio de Cultura en noviembre de 2024. Sin embargo, ni ella ni el ministerio informaron públicamente sobre esta situación, y tampoco informó al Consejo de Administración. Desde el Gobierno se alertó sobre el problema de superar el 50% de la subcontratación en el tema de fondos europeos. El importe total de la subvención regulada en el Real Decreto ascendía a 76.879.830 euros.

En el Proyecto Generación D, el primer escándalo vino con el programa de Brigada Tech. Cuando asumió la Presidencia interina Elena Sánchez, intentó no llevar a cabo este proyecto debido a las dificultades. Solo las presiones del Ministerio de Economía decidieron la continuidad. El programa adoleció de muchas deficiencias, y el presupuesto estaba sobrevalorado. Después del escándalo, RTVE convocó un concurso público para resolver los nuevos programas.

Subvenciones y Contrataciones

RTVE garantiza que cumple con los requisitos exigidos por la Unión Europea en los programas formativos. En el Proyecto Haz, se vio que las contrataciones y adjudicaciones se realizaban con absoluto oscurantismo y sin control. En el Proyecto Generación D, el programa de Brigada Tech no tuvo un buen desarrollo y el presupuesto estaba excesivo.

Además, en la realización del resto del proyecto Generación D, los autobuses siguen sus recorridos "divulgativos" sin resultados significativos, y se ha adjudicado un alto coste a la empresa vasca Alegría Activity.

Gestión y Consecuencias

La mala gestión de RTVE con respecto a los fondos europeos ha provocado una situación financiera difícil. En medio de una situación financiera no la mejor, la Corporación Pública ha desembolsado más de 30 millones euros. Además, no se ha preparado ninguna continuidad del proceso de formación a distancia cuando acabe el Proyecto Haz ni un plan de negocio para seguir desarrollándolo.

En resumen, los problemas económicos de RTVE y la mala gestión de los fondos europeos han traído consigo una serie de desafíos y consecuencias financieras y operativas para la Televisión Pública.

more stories
See more