El lanzamiento del programa "La familia de la tele" enfrentó desafíos significativos en términos de audiencia. Aunque las expectativas estaban altas, los datos iniciales mostraron un rendimiento por debajo de lo previsto. En su primera emisión, el formato obtuvo un 9% de cuota de pantalla promedio, lejos de las expectativas generadas por la promoción masiva realizada por RTVE. Este bajo desempeño se suma a una estrategia de programación que incluye otros programas como Valle Salvaje y La Promesa, afectando aún más la percepción del público.
Por otro lado, aunque el impacto en televisión tradicional no fue el esperado, el programa tuvo éxito en plataformas digitales. Cerca de 100.000 usuarios únicos accedieron al directo del evento a través de RTVE Play, duplicando cifras de otros eventos importantes recientes. Esto evidencia un cambio en el consumo mediático hacia plataformas online.
El debut de "La familia de la tele" reveló un panorama complicado frente a sus competidores directos. Con una cuota de pantalla promedio del 9%, el programa quedó lejos de cumplir con las expectativas generadas por la publicidad intensa realizada por RTVE. Este dato inicial sugiere que el programa podría enfrentar dificultades adicionales en futuros episodios, especialmente considerando que los estrenos suelen recibir picos de audiencia superiores.
El contexto competitivo también jugó un papel crucial. Durante su horario, "La familia de la tele" compitió contra programas consolidados como "Sueños de Libertad" en Antena 3 y "El Diario de Jorge" en Telecinco, manteniendo niveles estables sin ser afectados por el nuevo programa. Estos resultados indican que la llegada de "La familia de la tele" no logró alterar significativamente el panorama televisivo actual. Además, la decisión de RTVE de presentar el programa junto con otras producciones en un "pack" puede haber diluido su impacto individual, ya que la audiencia general del bloque completo alcanzó apenas un 10%.
Mientras los números en televisión tradicional fueron decepcionantes, "La familia de la tele" destacó en plataformas digitales. Aproximadamente 100.000 usuarios únicos conectaron con el directo del evento a través de RTVE Play, señalando un crecimiento notable en comparación con otros lanzamientos recientes. Esta cifra refleja un cambio en cómo los espectadores consumen contenido hoy en día.
Este éxito digital representa una oportunidad importante para RTVE. Las plataformas online están ganando terreno rápidamente como medios preferidos para el entretenimiento. El hecho de que "La familia de la tele" haya duplicado el seguimiento de eventos como el funeral del Papa Francisco o incluso superado el estreno de "Masterchef", indica un interés creciente en contenidos accesibles desde dispositivos móviles y computadoras. Este fenómeno obliga a los productores y canales a adaptarse a nuevas formas de distribución y consumo de programas. Por tanto, si bien el debut televisivo fue decepcionante, el programa tiene potencial para desarrollarse en espacios digitales donde claramente ha encontrado receptividad.