Televisión
Un Nuevo Capítulo en la Producción Audiovisual de LaLiga
2025-04-14

En un giro significativo para el mundo del fútbol español, LaLiga ha decidido cambiar de proveedor audiovisual tras años de colaboración con Mediapro. Durante las próximas cinco temporadas, Host Broadcast Services (HBS) y Telefónica serán las empresas encargadas de la producción televisiva de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion. Esta decisión fue adoptada por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga tras una evaluación exhaustiva que consideró aspectos técnicos, operativos y económicos. HBS se hará cargo de los lotes 1, 2 y 3, mientras que TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) será responsable del lote 4. El lote 5 no fue adjudicado y se integrará estratégicamente con otros contenidos.

Detalles de la Nueva Asociación

En el corazón de esta transformación se encuentran dos compañías destacadas: HBS y TSA. HBS, reconocida por su experiencia como host broadcaster en eventos globales como las Copas del Mundo desde 2002, asumirá la producción de medios de explotación de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, además de los servicios MCR y centralizados. Por otro lado, TSA, una de las principales empresas de servicios técnicos audiovisuales en España, se enfocará en contribuciones y distribución gracias a su sólida capacidad técnica en comunicaciones internacionales.

Este cambio marca el fin de una era para Mediapro, quien durante muchos años gestionó los servicios audiovisuales de LaLiga. Además, la decisión tiene implicaciones históricas al recordar conflictos pasados, como el enfrentamiento legal entre Mediapro y Audiovisual Sport en 2007, que culminó con un largo proceso judicial y el fallo del Tribunal Supremo eximiendo a Mediapro de pagar una indemnización millonaria.

Desde una perspectiva periodística, este anuncio refleja cómo la industria audiovisual deportiva está evolucionando rápidamente. La selección de HBS y TSA demuestra un compromiso con la excelencia técnica y operativa, asegurando que los aficionados disfruten de una experiencia visual de alta calidad. Este movimiento también subraya la importancia de mantener una competencia justa y transparente en la gestión de derechos audiovisuales, lo que beneficia tanto a las empresas involucradas como a los espectadores. En última instancia, este cambio podría sentar las bases para un futuro más innovador y competitivo en el ámbito del deporte profesional.

more stories
See more