En un giro inesperado de los acontecimientos, las autoridades de Sonora se encuentran intensificando la búsqueda del peligroso criminal Salú Francisco Hernández Tenorio, más conocido como “El Ponchis”. Este líder del grupo criminal “Los Salazar” escapó recientemente de un penal en Hermosillo. Las autoridades han incrementado la recompensa por información que conduzca a su captura, duplicando el monto ofrecido previamente. El fugitivo enfrenta múltiples cargos graves, incluyendo homicidio calificado y tráfico de metanfetamina. En respuesta, las fuerzas de seguridad estatal, federal y municipal han coordinado un operativo estratégico para localizarlo.
En una tarde llena de tensión, el pasado mes en Hermosillo, Sonora, ocurrió una fuga que ha puesto en alerta máxima a las autoridades locales. “El Ponchis”, identificado como uno de los cabecillas del temido cártel “Los Salazar”, logró escapar de un centro penitenciario bajo circunstancias aún investigadas. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) ha establecido una recompensa de un millón de pesos para aquellos que ofrezcan datos veraces y útiles hacia su reaprehensión. Este monto es el doble de lo ofrecido anteriormente antes de su arresto en marzo.
Las acusaciones pendientes contra él incluyen asesinato premeditado, falsificación documental, asociación ilícita y posesión de drogas con fines comerciales. Para combatir esta situación, las autoridades han desplegado un amplio operativo táctico con la colaboración de diferentes niveles gubernamentales. Como parte de la investigación inicial, cuatro órdenes de arresto fueron emitidas contra individuos sospechosos de facilitar su escape, enfrentando ellos mismos cargos severos como evasión de prisioneros y abuso de poder.
El gobierno regional ha confirmado que mantendrá informada a la población conforme avancen los procedimientos legales. Por otro lado, agencias estadounidenses como CBP y HSI también han clasificado a “El Ponchis” entre sus objetivos principales debido a su vinculación con actividades transfronterizas ilegales, especialmente relacionadas con el tráfico de sustancias prohibidas y personas.
Desde una perspectiva periodística, este caso subraya la importancia de fortalecer los sistemas carcelarios y mejorar la cooperación internacional en temas de seguridad pública. La fuga de “El Ponchis” pone de manifiesto las vulnerabilidades existentes dentro del sistema penitenciario mexicano, destacando la necesidad urgente de implementar reformas estructurales que prevengan futuros incidentes similares. Además, refuerza la relevancia de la colaboración entre países para combatir eficazmente el crimen organizado transnacional.