Culturas
Gillian Anderson, Paco León y más: Premios Alan Turing 2024 en Canarias
2024-11-29
A lo largo de la historia, los Alan Turing LGTBIQ+ Awards han sido un hito en la celebración de las personalidades que han marcado una diferencia en el mundo. Desde la primera ministra islandesa Johanna Sigurðardóttir hasta las famosas actrices norteamericanas Indya Moore y Gillian Anderson, y figuras tan significativas como Chelsea Manning y el colectivo Pussy Riot, estos premios han destacado la importancia de la resistencia frente a la intolerancia.

Presentadores y Objetivos

En la próxima celebración el 5 de diciembre en Gran Canaria (Islas Canarias, se presentarán Cayetana Guillén Cuervo y Samantha Hudson, representantes del activismo LGTBIQ+. Estos premios no solo celebran a los galardonados, sino que envían un mensaje poderoso de solidaridad y defensa de la igualdad. Desde la primera edición, el objetivo ha sido reconocer a quienes han liderado la defensa de la igualdad y la diversidad en diferentes disciplinas.

Ministerio de Igualdad

El Ministerio de Igualdad ha recibido el reconocimiento por su labor en la defensa de los derechos del colectivo. Ha consolidado a España como un país avanzado en políticas inclusivas, mostrando un compromiso firme con la igualdad de todos.

Pepe Dámaso

Pepe Dámaso ha sido galardonado con el Premio Especial por integrar la diversidad en su obra artística a lo largo de su carrera. Ha mostrado cómo la creatividad puede unirse a la defensa de los derechos.

Gillian Anderson

Gillian Anderson, galardonada con el Premio Internacional, ha utilizado su plataforma global para defender los derechos humanos y apoyar la igualdad. Ha sido un ejemplo de compromiso y visibilidad en la esfera pública.

Paco León

En el ámbito nacional, Paco León ha roto barreras a través de su trabajo en series y películas. Ha contribuido a normalizar el colectivo LGTBIQ+ en la televisión española, convirtiéndose en un referente importante.

Bibiana Fernández

Bibiana Fernández, galardonada con el Premio Icon, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos del colectivo. Ha consolidado su posición como un símbolo de autenticidad en el panorama artístico español.

Ptazeta

La cantante Ptazeta, premiada en la categoría de Música, ha destacado por su capacidad de conectar con las nuevas generaciones. Ha mostrado un mensaje inclusivo y de empoderamiento a través de su obra.

Enrique Alex

En el ámbito digital, Enrique Alex, creador de contenido, ha recibido el Premio Net por visibilizar las realidades del colectivo a través de sus experiencias de viaje. Ha utilizado las redes sociales como una herramienta poderosa para construir empatía y promover la diversidad.

Gottmik y Alyssa Edwards

En la categoría de Premio Especial, las artistas drag Gottmik y Alyssa Edwards han sido reconocidas por su impacto en la visibilidad del arte drag. Han tenido la valentía de desafiar las políticas anti-LGTBIQ+ incluso en contextos complejos como los de Estados Unidos.

ONG Rescate

La ONG Rescate ha sido premiada por su labor en la protección y apoyo a refugiados LGTBIQ+. Ha asegurado un futuro más seguro para quienes sufren persecución por su orientación sexual o identidad de género.

Eventos Destacados

Entre los eventos más destacados se encuentra La MariParty en Las Palmas, liderada por grandes figuras del drag internacional como Gottmik, Alyssa Edwards y Violet Chachki. Esta fiesta, que forma parte de los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios el 7 de Diciembre, se suma a las actuaciones exclusivas de Keane y MIKA en ambas islas. Estos conciertos encabezados por Keane y MIKA son parte de los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios, junto con otros artistas que se anunciarán pronto. Completan una agenda llena de conferencias y actividades con personalidades internacionales LGTBIQ+ de diferentes ámbitos en ambas sedes de Culture & Business Pride.
More Stories
see more