Motor
La Estrategia de Márquez en el GP de Tailandia Evita Sanción Contundente
2025-03-02

En un giro inesperado durante el Gran Premio de Tailandia, Marc Márquez adoptó una táctica innovadora que le permitió evitar una penalización de 16 segundos. Esta maniobra estratégica se basa en la nueva normativa implementada para la temporada 2023, que monitorea la presión de los neumáticos durante las carreras. Los pilotos deben mantener sus neumáticos por encima del límite mínimo de presión durante al menos el 60% de las vueltas. Si no lo logran, enfrentan severas sanciones post carrera. Márquez, consciente de este riesgo, ajustó su estrategia para cumplir con estos requisitos sin comprometer su rendimiento.

Detalles Clave del Incidente y la Normativa

En el circuito Chang International, bajo un cielo soleado, la presión mínima recomendada para los neumáticos Michelin oscilaba entre 1.6 y 1.8 bares, dependiendo del circuito. En este caso específico, la presión delantera debía ser de 1.77 bares y la trasera de 1.65 bares. La FIM, preocupada por la seguridad, estableció que los pilotos debían rodar por encima de estos valores durante al menos el 60% de las vueltas. Si fallaban en hacerlo, recibirían una penalización de 16 segundos al finalizar la carrera.

Márquez, sabedor de este desafío, decidió cambiar su estrategia durante la competencia. En la séptima vuelta, optó por dejar pasar a su hermano Álex y no atacarlo hasta la vuelta 23. Esta táctica le permitió garantizar que la presión de su neumático delantero alcanzara los niveles requeridos durante las vueltas necesarias. Al realizar cálculos precisos, Márquez aseguró que su motocicleta mantendría la presión adecuada sin poner en riesgo su posición final.

Los pilotos tienen acceso constante a información sobre la presión de sus neumáticos a través de pantallas ubicadas en sus dashboards. Estas pantallas utilizan luces de colores para indicar si están dentro o fuera de los límites permitidos: verde para correcto, amarillo para zona de advertencia y rojo para por debajo del límite. Esta tecnología les permite ajustar su conducción en tiempo real para cumplir con las reglas y evitar penalizaciones.

Desde la perspectiva de un periodista, esta situación resalta la importancia de adaptarse rápidamente a nuevas regulaciones y cómo los pilotos pueden usar la tecnología a su favor para optimizar su rendimiento. La capacidad de Márquez para anticipar y mitigar problemas potenciales demuestra su habilidad estratégica y su profundo entendimiento de las reglas del deporte. Este incidente también subraya la necesidad de equilibrar la competitividad con la seguridad en el mundo del motociclismo de alto nivel.

More Stories
see more