La temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Moto3 comenzó con un dominio español sin precedentes. José Antonio Rueda, Álvaro Carpe y Adrián Fernández lograron un impresionante triplete, consolidando así las expectativas para el futuro. Rueda se impuso con una ventaja considerable, mientras que Carpe y Fernández completaron el podio, demostrando su potencial en esta categoría. Además, el debut prometedor de Carpe y la experiencia acumulada por Fernández auguran un año lleno de éxitos para los representantes ibéricos.
El arranque de la temporada 2025 estuvo marcado por el brillante desempeño de José Antonio Rueda, quien no solo ganó la carrera sino que también tomó la delantera en el campeonato general. Su victoria fue indiscutible, dejando a sus competidores a siete segundos de distancia. La lucha más intensa fue contra Muñoz, quien protagonizó momentos de alta tensión durante la carrera, culminando en una caída que le costará cumplir una sanción en Argentina. Este incidente subraya la dureza de la competencia en este deporte motor.
Rueda destacó desde el inicio, mostrando una velocidad y estrategia superiores. La batalla con Muñoz fue especialmente reñida, llegando incluso a intercambiar posiciones varias veces en una misma vuelta. Finalmente, Muñoz perdió el control justo cuando estaba bajo sanción, lo que llevó a su caída. Este contratiempo no solo afectó a Muñoz, sino que también influyó en otros pilotos como Lunetta, quien terminó en el suelo debido a un exceso de agresividad de Muñoz. El clima caluroso exacerbó las dificultades, resultando en once caídas durante la carrera, pero afortunadamente sin lesiones graves.
Además de la victoria contundente de Rueda, el podio completo con Carpe y Fernández resaltó el talento emergente del motociclismo español. Carpe, en su segunda aparición mundialista, logró un segundo lugar impresionante, mientras que Fernández obtuvo su cuarto podio en Grand Prix, prometiendo más logros en el futuro. Los jóvenes pilotos españoles están llamados a ser figuras destacadas en esta categoría competitiva.
Carpe tuvo un duelo intenso con Nepa por la segunda posición, decidido en la última vuelta. Aunque Carpe pisó fuera de la pista, evitó la sanción gracias a la zona azul. Por otro lado, Piqueras sufrió una caída dolorosa mientras remontaba desde la decimoquinta posición, quedando finalmente en duodécimo lugar. El murciano Ángel Kelso también tuvo un papel relevante, aunque su exceso de entusiasmo le costó una sanción. La carrera concluyó con diez primeros lugares ocupados por Bertelle, Foggia, Almansa, Riccardo Rossi, Esteban y Lunetta, entre otros. Esta actuación colectiva confirma el liderazgo español en la categoría de Moto3, con un total de 19 tríos en el podio, superando a cualquier otro país. La temporada 2025 promete emociones inigualables.