Televisión
La Importancia del Periodismo en Situaciones de Emergencia: Lecciones desde Valencia
2025-03-13

El 26º Congreso de Periodismo en Huesca puso el foco en el rol crucial que desempeñaron los periodistas durante las devastadoras inundaciones ocurridas en Valencia. A través de testimonios y análisis, se destacó la necesidad de una comunicación precisa y efectiva en escenarios de crisis. Expertos como Isabel Olmos, Iván Esteve, Carles Savalls y Blanca Bayo compartieron experiencias sobre cómo abordar informaciones complejas mientras enfrentan desafíos técnicos y emocionales. La prevención, la coordinación entre instituciones y medios, así como la lucha contra la desinformación, surgieron como ejes fundamentales para mejorar la respuesta informativa en emergencias.

Un Análisis Profundo desde Huesca

En un otoño marcado por intensas tormentas, Valencia vivió uno de los episodios más críticos de su historia reciente. Durante este evento, los profesionales de los medios de comunicación enfrentaron enormes dificultades logísticas y tecnológicas. En medio de cortes de energía, carreteras intransitables y sistemas fallidos, la labor informativa continuó con determinación. En este contexto, Carles Savalls subrayó la importancia de prepararse anticipadamente mediante la creación de equipos especializados que puedan responder rápidamente a situaciones imprevistas.

Iván Esteve relató cómo Á Punt transformó su programación nocturna para ofrecer asistencia directa a comunidades afectadas. Decenas de llamadas de ciudadanos desesperados buscando ayuda demostraron cómo los medios pueden convertirse en herramientas vitales para salvar vidas. Mientras tanto, Blanca Bayo enfatizó la urgencia de combatir bulos y falsedades difundidas durante momentos de caos, asegurando que solo fuentes verificadas deben ser consideradas válidas.

Desde distintos ángulos, los ponentes coincidieron en que gestionar información en emergencias implica mucho más que simplemente notificar hechos. Se trata de garantizar que cada palabra transmitida sea clara, precisa y útil para quienes la reciben.

La conclusión fue contundente: una cobertura bien planificada y ejecutada no solo informa, sino que también protege y guía a las comunidades hacia la seguridad.

Desde la perspectiva de un lector, esta mesa redonda deja una enseñanza invaluable: la responsabilidad del periodista aumenta exponencialmente cuando está frente a una emergencia. Más allá de narrar lo que ocurre, su tarea es educar, orientar y, en muchos casos, aliviar el sufrimiento humano. Los medios tienen el poder de convertirse en faros en medio de la tormenta, guiando a personas hacia soluciones prácticas y esperanza en tiempos inciertos.

More Stories
see more