Fútbol
LaLiga: Un Balance Económico Sobresaliente y la Gestión Eficiente
2025-04-22

La temporada 2023/24 ha demostrado ser un hito económico para LaLiga, con ingresos que superan los 5.000 millones de euros, recuperando niveles prepandémicos. Aunque las inversiones en fichajes han disminuido, el énfasis se ha trasladado a infraestructuras deportivas mediante iniciativas como el Plan Impulso. Además, el presidente Javier Tebas destacó la eficiencia financiera de LaLiga frente a otras ligas europeas.

El análisis también abarca la situación del FC Barcelona, particularmente respecto al uso de mecanismos financieros y su capacidad para cumplir con las normativas del límite salarial. Tebas mostró escepticismo sobre decisiones recientes del CSD relacionadas con inscripciones de jugadores blaugranas.

Un Rendimiento Financiero Excelente

Los datos económicos presentados por LaLiga reflejan un crecimiento significativo en sus ingresos, alcanzando los 5.049 millones de euros durante la temporada 2023/24. Esta cifra marca una recuperación notable desde los años de pandemia, situándose muy cerca de los niveles registrados en 2019. En contraste, las inversiones en jugadores han descendido continuamente, lo que subraya una estrategia más sostenible y eficiente.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, resaltó cómo esta reducción en gastos no ha afectado negativamente los resultados deportivos. Según él, el equilibrio entre inversión y desempeño coloca a LaLiga como uno de los campeonatos más gestionados del mundo. Mientras que otras ligas, como la Premier League y la Serie A, han gastado grandes sumas en transferencias, muchas veces sin obtener rendimientos equivalentes, LaLiga opta por reinvertir recursos en proyectos estructurales. Este enfoque incluye la asignación de 830 millones de euros hacia infraestructuras deportivas, superando incluso las partidas destinadas a fichajes.

Análisis del Impacto en el FC Barcelona

Dentro de este panorama general, el caso del FC Barcelona merece atención especial. Durante la presentación de resultados, tanto el director General Corporativo Javier Gómez como Tebas mencionaron cómo las "palancas" financieras utilizadas por el club catalán fueron revisadas y ajustadas. Esto plantea dudas sobre su capacidad para mantenerse dentro de los márgenes establecidos por el límite salarial.

Tebas expresó preocupaciones específicas acerca de la gestión temporal del Barça, especialmente en cuanto a inscripciones de jugadores cercanas a fechas límite. En referencia a decisiones del Consejo Superior de Deportes (CSD) que favorecieron al equipo azulgrana, el líder de LaLiga criticó estas acciones como formas de ingeniería jurídica. Él mismo ironizó señalando que, según criterios similares aplicados por el CSD, figuras históricas como Di Stéfano podrían considerarse activas aún hoy en día. Estas observaciones subrayan tensiones persistentes entre regulaciones deportivas y prácticas contables innovadoras adoptadas por algunos clubes.

More Stories
see more