Culturas
Los Premios Oscar 2025: Entre el Humor y la Indiferencia
2025-03-03

La ceremonia de los Premios Oscar celebrada en Los Ángeles dejó un sabor agridulce. A pesar del esfuerzo humorístico de Conan O’Brien, quien debutó como presentador con gran carisma y agudeza, la gala no logró capturar completamente la atención del público ni despertar emociones profundas. Hubo momentos destacados, como el triunfo inesperado de Mikey Madison en la categoría de Mejor Actriz, pero faltaron discursos memorables y una conexión más estrecha con las recientes tragedias que han afectado a California. El homenaje a Gene Hackman fue uno de los pocos momentos de verdadera emoción.

Una Noche de Contrastes en el Dolby Theatre

En una velada marcada por el intento de innovación, la Academia de Hollywood buscó revitalizar su audiencia televisiva con un enfoque más juvenil. La noche comenzó con una interpretación vibrante de Ariana Grande de "Over the Rainbow", acompañada por Cynthia Erivo, quienes llenaron el escenario con su talento musical. Sin embargo, la ceremonia también tuvo un tono sombrío al recordar a las víctimas de los incendios que devastaron California en enero, con la presencia de bomberos y policías sobre el escenario.

Conan O'Brien, el anfitrión de la noche, se esforzó por hacer la gala más entretenida con su ingenio y autodeprecación. Bromeó sobre sí mismo y sobre figuras del cine, incluyendo comentarios sobre actores españoles como Karla Sofía Gascón y Antonio Banderas. Aunque sus chistes fueron bien recibidos, la crítica especializada no quedó del todo convencida. Un punto álgido llegó cuando Zoe Saldaña, ganadora del Oscar a Mejor Actriz Secundaria, dedicó unas palabras emotivas a sus padres inmigrantes, provocando una ovación del público. Otro momento intenso fue la intervención de Basel Adra, director del documental "No Other Land", quien abordó temas políticos sensibles.

Más adelante, Mick Jagger entregó el premio a Mejor Canción Original, otorgado a "El Mal", interpretada por Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón. En general, la ceremonia mostró un contraste entre el humor y la seriedad, entre lo espectacular y lo profundo, pero no logró escapar de cierta indiferencia generalizada.

Desde la perspectiva de un periodista, esta edición de los Premios Oscar refleja un desafío creciente para la industria del cine: cómo conectar con una audiencia cada vez más diversa y críticamente consciente. La gala reveló la necesidad de equilibrar el entretenimiento con un reconocimiento más significativo a los problemas sociales y humanitarios que enfrentamos. Es evidente que los organizadores deben seguir explorando nuevas formas de hacer que este evento icónico sea relevante y emocionante para todos.

More Stories
see more