Culturas
Rubén Amón: "Voto a Sánchez por fascinación ante un depredador"
2024-11-28
Rubén Amón, un figure prominente en la escena mediática, acaba de lanzar un libro titulado 'Tenemos que hablar'. Con una presencia constante en diferentes canales de comunicación, como Onda Cero, Antena 3 y El Confidencial, se plantea la pregunta central: ¿de verdad queremos hablar más o es necesario escuchar?

"Explorando la importancia de la conversación en un mundo dominado por la tecnología."

Sección 1: La Tecnología y la Comunicación

Rubén Amón destaca cómo la tecnología, que se prometía mejorar la comunicación, ha acabado por incomunicarnos. Habla de la importancia de la palabra y la conversación serena, sin presiones ni intimidaciones, ya que cree que la tecnología nos intimida.

En una sociedad cada vez más polarizada, tenemos la tendencia de hablar mucho y escuchar poco. Esto ha dado lugar a una secuencia de monólogos en los que no se presta atención al criterio del otro. Amón es partidario de los tertulianos imprevisibles, los que escuchan y están dispuestos a cambiar de opinión. Sin embargo, la mayoría de las tertulias tienden a ser predictibles y conformistas, lo que intoxica el régimen de la conversación.

Amón divide al tertuliano en tres categorías: el que sigue la consigna de un partido, el corporativo y el que tiene una posición íntegra y honesta. Crece que es necesario tener un espíritu crítico hacia todas las direcciones y no estar condicionados por una consigna.

Sección 2: Los Debates en la Sociedad

Amón enfatiza la necesidad de que los debates sean de ideas y no de posiciones intolerantes. En el caso de los hombres, es importante hablar más de los sentimientos, que es un tabú convertido en un territorio hostil.

No hablamos lo suficiente de lo que sentimos ni entre nosotros ni con las mujeres. Esto es una especie de espacio impenetrable. Amón cree que el hombre está todavía sujeto a una cápsula hermética y tiene dificultad en expresarse sobre sus sentimientos y sufrimientos.

El basket es para Amón una forma de purgar la competitividad. Aunque vive del periodismo, su verdadera profesión es la escritura. Está pensando en jubilarse pronto para dedicarse a lo que realmente le gusta: escribir, hablar y salir en televisión.

Sección 3: La Política y la Sociedad

Amón analiza la situación política actual y la capacidad de adaptación de Pedro Sánchez. Crece que la izquierda ha perdido el norte y que Sánchez se maneja con naturalidad en un ambiente ideológico contrario al socialismo.

Sánchez tiene la capacidad de adaptación de una bacteria y es capaz de jugar con las cartas que nadie se atreve a utilizar. Sin embargo, Amón no está de acuerdo con todos los pasos de Sánchez y cree que es necesario tener un espíritu crítico.

Amón también se refiere a la guerra contra 'La Revuelta' y la agresión de un Gobierno a otro programa. Crece que esto es una operación de despacho que debe denunciarse y que las audiencias empiezan a reequilibrarse.

Sección 4: La Sensibilidad Social y la Tecnología

Amón habla de la sensibilidad social y la censura en la actualidad. Crece que la izquierda se ha hecho muy puritana y la derecha se ha echado al monte, creando un ambiente insalubre.

La tecnología, especialmente el móvil, ha adulterado las relaciones y conducido a sociedades aisladas y polarizadas. Cinco amigos en una mesa, cada uno con el móvil, sin escuchar al otro. Esto tiene una repercusión negativa en la soledad de los mayores.

Amón piensa que la conversación ha sido nuestro mejor recurso evolutivo y que a través de la dialéctica hemos aprendido a cuestionar nuestros dogmas y a escuchar al prójimo. Pero la tecnología nos ha alejado de esa conversación y es una tragedia.

More Stories
see more