Un incidente aterrador ha conmocionado la ciudad de Badajoz, Extremadura. Recientemente se informó sobre el fallecimiento de una trabajadora social en un hogar tutelado, presuntamente a manos de tres adolescentes. Este evento ha generado gran preocupación y debate acerca de la seguridad laboral de los profesionales que prestan servicios en estos centros. Una colega de la víctima compartió sus temores sobre la exposición constante al peligro en su lugar de trabajo, subrayando las dificultades y miedos que enfrentan diariamente.
El día fatídico, la educadora social comenzó su turno por la noche, aproximadamente a las ocho de la tarde. Poco después de iniciar su jornada laboral, ocurrió un crimen trágico. Según testimonios recogidos, parece que la mujer fue atacada brutalmente y finalmente asfixiada. Los sospechosos, dos jóvenes varones de 14 y 15 años, junto con una joven de 17, fueron arrestados poco tiempo después. Estos adolescentes ya tenían antecedentes delictivos en Mérida y habían sido trasladados a Badajoz para evitar su entorno original. Sin embargo, continuaron escapándose del hogar tutelado y regresando a su zona de origen.
La situación en este hogar tutelado era tensa y conflictiva antes del incidente. La trabajadora social había presentado quejas previas sobre problemas recurrentes en el lugar, incluyendo fugas de jóvenes y actos de agresión. Sus compañeros expresaron que siempre se sintieron inseguros y pidieron medidas adicionales de protección. Entre las sugerencias estuvo la inclusión de personal de seguridad para complementar el trabajo de los monitores.
Este caso pone en relieve la necesidad urgente de reevaluar las condiciones de trabajo en los hogares tutelados y adoptar medidas efectivas para garantizar la seguridad tanto de los profesionales como de los jóvenes bajo su cuidado. La comunidad está llamando a las autoridades a tomar acción inmediata para prevenir tragedias similares en el futuro. El dolor y el miedo que experimentan los colegas de la víctima reflejan la importancia de implementar cambios significativos en el sistema de protección juvenil.