Televisión
Transformación en las Programaciones Vespertinas de RTVE
2025-03-24

En un giro significativo para la programación de Radiotelevisión Española (RTVE), se anuncia una renovación completa de sus tardes, tanto en La 1 como en La 2. Este cambio incluye el aterrizaje de "La familia de la tele", producido por La Osa Producciones, y el regreso de Jesús Cintora con "Malas lenguas". Ambos programas tienen contratos firmados y presupuestos asignados, buscando revitalizar la audiencia y combatir la desinformación.

Nuevos Programas Definen el Futuro de RTVE

En un horizonte próximo, tras Semana Santa, RTVE dará vida a dos nuevos formatos televisivos que prometen transformar su parrilla vespertina. En La 1, "La familia de la tele" traerá un estilo dinámico y entretenido, presentado por Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand. Este programa, dirigido por David Valldeperas, contará con colaboradores icónicos del universo televisivo español y estará alojado en los estudios de Prado del Rey. En paralelo, en La 2, "Malas lenguas" liderado por Jesús Cintora ofrecerá un análisis riguroso sobre bulos y noticias falsas, abordando temas clave desde una perspectiva crítica y educativa.

Con una inversión total máxima de 7.331.153 euros distribuidos entre ambos programas, RTVE busca consolidarse como una plataforma de entretenimiento accesible y confiable. El primer proyecto tiene un costo máximo de 5.310.414 euros para 65 episodios, mientras que el segundo representa una inversión de 2.020.739 euros para 63 capítulos. Estas cifras reflejan la apuesta estratégica del presidente de RTVE, José Pablo López, quien busca expandir la audiencia hacia franjas horarias menos exploradas.

Desde una perspectiva técnica, ambos proyectos cuentan con infraestructura proporcionada por RTVE, asegurando una integración fluida dentro de sus canales principales. Los detalles específicos sobre duración y horarios aún están en desarrollo, aunque se espera que "La familia de la tele" reemplace a "La Promesa" en las tardes de La 1, mientras que "Malas lenguas" ocupará un espacio destacado en La 2.

Inspiración y Reflexión

Este movimiento estratégico por parte de RTVE subraya la importancia de adaptarse a las necesidades cambiantes del público moderno. Al fusionar entretenimiento con responsabilidad informativa, estos programas no solo buscan capturar la atención sino también fomentar un ambiente de aprendizaje continuo. Como periodista, es inspirador ver cómo una corporación pública puede innovar sin perder de vista sus valores fundamentales. Para los espectadores, esta renovación ofrece una oportunidad única de disfrutar contenidos relevantes que conectan directamente con la realidad contemporánea.

More Stories
see more