En una evolución significativa, el Benidorm Fest ha elegido a tres mujeres para conducir su edición de este año. Este cambio marca un hito en la historia del festival, destacando la importancia de la sororidad y la experiencia femenina en el ámbito musical. Paula Vázquez se une al equipo junto con Ruth Lorenzo e Inés Hernand, quienes repiten como presentadoras. El evento servirá como preselección española para Eurovisión y contará con dos semifinales y una final en enero y febrero en Benidorm. Además, habrá programas complementarios que enriquecerán la experiencia del público.
En un giro emocionante, el Benidorm Fest 2025 presenta a tres talentosas conductoras: Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand. Estas tres figuras femeninas tomarán las riendas del festival, reemplazando a los tríos mixtos de ediciones anteriores. La decisión refleja un cambio hacia una mayor representación femenina y destaca la importancia de la colaboración entre mujeres en la industria del entretenimiento.
El evento tendrá lugar en Benidorm, donde se celebrarán dos semifinales los días 28 y 30 de enero, culminando con la gran final el 1 de febrero. Además, se incluirán programas adicionales como "La noche del Benidorm Fest" y "Benidorm Calling", que prometen añadir más profundidad y contexto al festival.
Inés Hernand, quien regresa tras su victoria en MasterChef Celebrity y su participación en otros proyectos televisivos, compartió sus impresiones sobre trabajar con sus nuevas compañeras. Destacó la energía relajada y natural que prevalece este año, así como la importancia de estar bien informada sobre los artistas participantes.
Desde su posición privilegiada, Inés Hernand ofreció una mirada crítica y reflexiva sobre diversos temas relacionados con el festival y la televisión en general. Expresó su preocupación por la polémica que rodea la participación de Israel en Eurovisión, subrayando la necesidad de abordar cuestiones de derechos humanos. Sin embargo, también enfatizó que boicotear Eurovisión no es la solución adecuada y sugirió apartar a ciertas personas involucradas en controversias.
Hernand también criticó la tendencia de los políticos a mezclarse en asuntos de la televisión, argumentando que deberían centrarse en problemas más urgentes como la salud pública, la vivienda y la educación. Instó a los legisladores a priorizar estas áreas y dejar que los profesionales de la televisión hagan su trabajo sin interferencias innecesarias.
Finalmente, Hernand reflexionó sobre su carrera y su relación con RTVE, expresando su gratitud por las oportunidades recibidas mientras mantiene una actitud abierta hacia futuros proyectos en otras cadenas. Su perspectiva equilibrada sobre el éxito económico y los valores personales ofrece una visión interesante sobre cómo navegar en la compleja intersección entre entretenimiento y principios éticos.
Este nuevo formato del Benidorm Fest no solo promete espectáculo y música, sino también una plataforma para discusiones importantes y reflexiones valiosas sobre el papel de la televisión en la sociedad actual.