Culturas
Un Discurso Memorables en la Gala de los Premios Goya: María Luisa Gutiérrez y su Tributo a la Historia Reciente
2025-02-09

El discurso pronunciado por María Luisa Gutiérrez, productora de "La infiltrada", durante la gala de los Premios Goya en Granada ha dejado una huella imborrable. Este momento se destacó no solo por el reconocimiento del filme como Mejor Película, compartido con "El 47", sino también por las reflexiones profundas que Gutiérrez compartió sobre temas sociales y históricos. Su homenaje a las víctimas del terrorismo, su apoyo a los agricultores y su defensa de la libertad de expresión resonaron fuertemente entre los asistentes. El discurso fue un llamado a recordar la historia reciente de España y a valorar la diversidad en la industria cinematográfica.

Detalles del Discurso Histórico en la Gala de los Premios Goya

En una noche memorable en Granada, María Luisa Gutiérrez subió al escenario para recibir el premio Goya a Mejor Película por "La infiltrada". Durante su intervención, dedicó este galardón a Aranzazu Berradre, la agente real infiltrada en ETA, interpretada por Carolina Yuste. Gutiérrez enfatizó la importancia de recordar a quienes arriesgaron sus vidas para defender la democracia. Reconoció especialmente a la familia de Gregorio Órdoñez, un político asesinado por ETA, y a todas las víctimas reales que han visto la película y la han agradecido a pesar del dolor.

Gutiérrez también hizo hincapié en la memoria histórica, señalando que es crucial no olvidar los eventos recientes de nuestro país. Enfatizó que la película, dirigida por Arancha Echevarría y realizada con un presupuesto limitado, demuestra que se puede producir cine de calidad con recursos modestos. Agradeció a todos aquellos que contribuyeron a la veracidad de la trama, incluyendo a periodistas y colaboradores vascos.

En medio de su discurso, Gutiérrez defendió la libertad de expresión, citando el caso de Karla Sofía Gascón. También rindió homenaje a los agricultores y ganaderos, destacando su importancia para el país. Finalmente, habló sobre la importancia de equilibrar comedias familiares con películas más arriesgadas dentro de una industria sana y diversificada.

Desde una perspectiva periodística, el discurso de Gutiérrez nos recuerda la responsabilidad que tienen los medios y la cultura en preservar la memoria histórica. Nos invita a reflexionar sobre cómo la industria cinematográfica puede ser un vehículo poderoso para abordar temas sociales y políticos relevantes, promoviendo la conciencia y el diálogo. Además, resalta la necesidad de apoyar a sectores olvidados de nuestra sociedad, como los agricultores, y la importancia de mantener una industria cultural diversa y equilibrada.

More Stories
see more