Culturas
Un Nuevo Enfoque para la Tauromaquia en Ciudad de México
2025-03-18

En un paso significativo hacia una transformación cultural, el Congreso de la Ciudad de México ha aprobado recientemente una iniciativa que redefine las tradicionales corridas de toros. Este martes se oficializó la prohibición de espectáculos con animales que involucren violencia o daño físico, promoviendo en su lugar eventos simbólicos sin sangre. La decisión, respaldada por 61 votos a favor, busca reconciliar los intereses entre defensores taurinos y grupos animalistas, proponiendo una nueva forma de preservar esta centenaria tradición.

El debate sobre este tema ha estado presente en el panorama político de Ciudad de México durante semanas. Con la situación social del país como fondo, algunos críticos han señalado que prioridades como seguridad y pobreza deberían ser abordadas antes que temas culturales. Sin embargo, la propuesta, inicialmente presentada el pasado viernes y ratificada este martes, representa un cambio histórico en cómo se percibe y celebra la tauromaquia.

La aprobación de esta medida no significa la desaparición de las corridas de toros, sino más bien su adaptación a tiempos modernos. Bajo el liderazgo del diputado Pedro Haces, hijo, se formará una mesa de diálogo destinada a desarrollar un nuevo reglamento que permita mantener la esencia artística de la fiesta brava mientras garantiza el bienestar animal. Este proceso incluirá consultas con expertos en ambos campos.

Jesús Sesma, coordinador parlamentario del Partido Verde, destacó que esta medida marca “el principio del fin de la tauromaquia tal como la conocemos hoy”. Para muchos legisladores, esto no implica eliminar la cultura taurina, sino evolucionarla hacia una versión más respetuosa y ética. Víctor Romo, otro diputado clave en este proceso, enfatizó que la reforma tiene como objetivo central “lograr la justa medianía” entre ambas posturas.

Con esta decisión, la Plaza México podría convertirse en un símbolo de transformación cultural, donde se celebran eventos que honran la rica herencia histórica sin comprometer los derechos de los animales. Este movimiento refleja una tendencia global hacia prácticas más responsables y sostenibles en el ámbito cultural, estableciendo a Ciudad de México como un referente en innovación tradicional.

More Stories
see more