El escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz ha conquistado el Premio Nadal con su obra "El secreto de Marcial", una narración que explora los misterios del vínculo paterno. Este galardón, uno de los más antiguos y prestigiosos en la literatura española, fue otorgado por una historia que combina elementos familiares y suspense. La novela se desarrolla entre Asturias y Buenos Aires, abarcando desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Además, Fernández Díaz nos presenta un homenaje a los migrantes españoles, destacando la complejidad de las relaciones familiares.
Jorge Fernández Díaz trasciende géneros literarios para adentrarse en los laberintos de la memoria personal y familiar. Su nuevo libro no solo es una continuación temática de su anterior éxito "Mamá", sino también una exploración profunda de los conflictos y emociones inherentes a la relación padre-hijo. Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cómo nuestras vidas están tejidas con hilos invisibles que conectan generaciones pasadas y presentes.
A lo largo de "El secreto de Marcial", el autor desentraña capas de misterio mientras revela aspectos desconocidos de su padre, Marcial Fernández. A través de esta búsqueda, emerge una narrativa que cuestiona la presencia y ausencia paternal, así como los malentendidos y dolores que pueden surgir en este vínculo. Fernández Díaz logra capturar la esencia de una época marcada por la emigración y el cambio social, ofreciendo un retrato emotivo de una familia dividida por circunstancias históricas y personales.
Este año, el Premio Nadal celebra tanto la innovación como los tributos al pasado. En contraste con sus trabajos previos de novela negra, Fernández Díaz opta por una narrativa más introspectiva. El reconocimiento de su obra también marca un hito importante en la historia del premio, honrando figuras icónicas de la literatura española como Ana María Matute, cuyo centenario se celebra este año. Este tributo refuerza la importancia de recordar y valorar contribuciones literarias significativas.
Paralelamente, el Premio Josep Pla sorprende al otorgar su galardón a un ensayo científico titulado "El arte de ser humanos" de David Bueno. Este reconocimiento destaca la relevancia creciente de las ciencias en el panorama literario contemporáneo, promoviendo diálogos entre disciplinas aparentemente distintas. Así, el curso literario de 2025 inicia con una mezcla de nostalgia, descubrimiento y diálogo interdisciplinario, celebrando tanto las raíces profundas como los nuevos horizontes de la literatura.