Culturas
La Industria de la Felicidad: Un Análisis Crítico
2025-01-04

En el mundo actual, la búsqueda de la felicidad se ha convertido en un negocio lucrativo y omnipresente. Liv Strömquist, autora sueca conocida por su trabajo gráfico, explora este fenómeno en su libro "La voz del oráculo". A través de ilustraciones y referencias a teóricos como Lacan y Zizek, Strömquist desentraña cómo la industria de la felicidad ha transformado conceptos intelectuales en necesidades personales, generando frustración y ansiedad en aquellos que buscan su producto. Este ensayo gráfico cuestiona la legitimidad y los métodos empleados por los mercaderes de la buena vida, desde astrólogos hasta psicólogos con canales de YouTube.

El Mercado de la Felicidad y sus Influencias Culturales

Strömquist examina cómo la felicidad y sus derivados han pasado de ser ideas filosóficas a necesidades cotidianas creadas por el mercado. La autora revela cómo esta transformación ha llevado a una creciente demanda de productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida personal. Desde dietistas hasta cirujanos plásticos, todos ofrecen soluciones para alcanzar la perfección y la satisfacción. Sin embargo, detrás de estas promesas se encuentra una realidad más compleja y problemática.

En "La voz del oráculo", Strömquist utiliza ilustraciones vívidas para representar la presión social ejercida sobre las personas para cumplir con estándares imposibles de felicidad y belleza. Por ejemplo, retrata a una mujer obsesionada con medidas precisas de agua, pasos diarios y orgasmos semanales, mientras es acechada por un esqueleto vestido de nazi. Esta imagen simboliza la angustia y el control excesivo que la industria de la felicidad impone sobre las vidas individuales. Además, aborda temas como la cirugía plástica, donde los pacientes justifican sus decisiones como actos de autoafirmación, pero finalmente optan por estilos físicos homogéneos dictados por la moda.

Crítica al Consumismo y la Creación de Necesidades Artificiales

La autora critica profundamente la tendencia de crear nuevas necesidades emocionales y psicológicas que antes no existían. Ejemplifica esto con Nicole LePera, una psicóloga estadounidense que ha popularizado términos como "círculo de curadores del yo" y "psicóloga holística". Sus libros de autoayuda han logrado gran éxito comercial, pero Strömquist argumenta que estos textos amplían innecesariamente el concepto de trauma, convirtiendo situaciones ordinarias en problemas graves. Este proceso genera una sensación constante de insatisfacción y angustia entre los lectores.

Las últimas páginas de "La voz del oráculo" presentan solo imágenes, sin texto narrativo. Estas ilustraciones muestran escenas surrealistas que reflejan la intrusión del consumismo en diversos aspectos de la vida. Un ferry en un mar idílico, un vertedero lleno de bolsas de ropa rápida, y la Acrópolis griega con un cartel que invita a descargar una aplicación son algunos de los elementos que Strömquist utiliza para criticar cómo todo el mundo tiene algo que vender, incluso en contextos históricos y naturales. Este enfoque visual reforzaba su mensaje de que la industria de la felicidad no deja rincón alguno sin colonizar.

More Stories
see more