Noticias
Acceso a la Información: Un Derecho Inexcusable para Todos
2025-05-09

La exclusión de las personas sordas en los medios de comunicación sigue siendo un tema preocupante. Recientemente, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha elevado su voz contra el Canal 24 Horas de RTVE por no incluir interpretación en lengua de signos durante una transmisión clave del pasado mes de mayo. Este incidente evidencia una práctica recurrente que vulnera derechos fundamentales de acceso a la información. En esta ocasión, el servicio omitió facilitar este recurso vital durante la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso, un momento crucial para todos los ciudadanos.

El problema no es nuevo ni aislado. La CNSE lleva tiempo denunciando esta falta de accesibilidad en emisiones televisivas públicas. Según Roberto Suárez, presidente de la CNSE, resulta inadmisible que un servicio financiado con recursos públicos continúe marginando a una parte significativa de la sociedad. Él subraya que la legislación española, específicamente el artículo 49 de la Constitución y otras normativas sobre accesibilidad, obligan a RTVE a garantizar que sus contenidos sean accesibles para todas las personas sin excepción. Sin embargo, la interpretación en lengua de signos solo se ofrece mediante tecnologías limitadas como HbbTV, dejando fuera a muchos espectadores que dependen de la televisión tradicional como fuente principal de información.

Es imperativo que instituciones como RTVE lideren el camino hacia una mayor inclusión. Suárez reitera que no existe justificación válida para excluir a las personas sordas del acceso equitativo a la información pública. En este sentido, la CNSE ha decidido tomar medidas formales al enviar una carta oficial a la dirección de RTVE, solicitando una rectificación urgente. Además, se comunicará con instancias gubernamentales pertinentes para asegurar que esta situación discriminatoria no se repita en eventos futuros, tales como emergencias nacionales o crisis sanitarias. Es hora de reconocer que la igualdad de acceso a la información no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe ser defendido y promovido activamente por toda la sociedad.

More Stories
see more