Recetas
Avances en la Lucha Contra el Tabaquismo en Albacete
2025-03-06

En los últimos años, la provincia de Albacete ha experimentado un significativo descenso en el consumo de tabaco, alcanzando las cifras más bajas en tres décadas. Según datos recientes, uno de cada cuatro albacetenses sigue fumando a diario, una reducción del 8% respecto a 2022. Sin embargo, el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un 63% de la población que reconoce haberlo tomado en el último mes. A pesar de este progreso, persisten desafíos, como el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes y el incremento del gasto en productos de tabaco debido a su alza de precios.

Detalles sobre la Reducción del Consumo de Tabaco en Albacete

En un entorno dorado y tranquilo, durante el año 2024, la venta de tabaco en la provincia de Albacete registró una disminución en unidades físicas vendidas, con excepción del tabaco de pipa. Los datos muestran que se vendieron 19 millones de cajetillas de cigarrillos, frente a los 19,4 millones del año anterior. En contraste, el gasto total en productos de tabaco aumentó en 2,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,2%. Este fenómeno puede atribuirse tanto al alza en los precios como a un mayor uso de productos terapéuticos para dejar de fumar.

El doctor Raúl Godoy, neumólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Patología Respiratoria, destacó que aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra el tabaquismo, aún queda trabajo por hacer. La financiación de medicamentos antitabaco, como la citisina, ha sido crucial en este proceso. Sin embargo, el médico advirtió sobre el creciente uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes, quienes no perciben el riesgo asociado a estos dispositivos.

Godoy enfatizó que la voluntad del paciente es fundamental para superar esta adicción, ya que los tratamientos disponibles son altamente efectivos cuando existe compromiso personal. Además, subrayó la importancia de seguir sensibilizando tanto a la población en general como al personal sanitario sobre los peligros del tabaco y las alternativas disponibles para abandonarlo.

Desde una perspectiva periodística, estos datos ofrecen esperanza en la lucha contra el tabaquismo, pero también resaltan la necesidad de mantener la vigilancia y adaptarse a nuevas tendencias, como el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos. Es evidente que la colaboración entre las autoridades sanitarias y educativas está dando frutos, pero el camino hacia una sociedad libre de humo sigue siendo largo y desafiante.

More Stories
see more