La líder del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Dolores Hernández, destacó la importancia de no tergiversar los datos relacionados con la seguridad regional. Argumentó que las cifras del INEGI pueden estar desactualizadas y no reflejar adecuadamente el progreso alcanzado por las autoridades locales. A pesar de esto, mostró optimismo sobre el futuro de la seguridad en la entidad gracias a un plan estratégico impulsado por el gobierno estatal. Además, subrayó la colaboración entre sectores público y privado como clave para fomentar el desarrollo económico y social.
La empresaria tabasqueña puso énfasis en la necesidad de analizar cuidadosamente los indicadores de inseguridad presentados por el INEGI. Considera que estos datos podrían no capturar correctamente los esfuerzos realizados por las autoridades regionales. Según su perspectiva, existe una discrepancia entre lo reportado y la realidad vivida en Tabasco, lo cual podría generar preocupación innecesaria entre la población.
Hernández Valencia señaló que los resultados proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía deben ser interpretados con cautela. Explicó que dichos informes no se actualizan con suficiente frecuencia para reflejar las mejoras logradas mediante planes específicos de seguridad. Esta falta de actualización puede llevar a errores en la percepción pública y afectar negativamente la imagen del estado. Por ello, instó a las autoridades a comunicar claramente sus avances en este ámbito.
En cuanto al papel de la sociedad civil y las empresas en la mejora de la seguridad, Dolores Hernández resaltó la relevancia de la sinergia entre ambos sectores. Reconoció que reuniones periódicas con representantes gubernamentales han permitido avanzar significativamente en estrategias comunes. Este trabajo conjunto busca fortalecer tanto la seguridad como el crecimiento económico de la región.
La colaboración intersectorial ha demostrado ser un factor crucial para enfrentar los retos actuales de Tabasco. Hernández mencionó que estas alianzas no solo abordan cuestiones de seguridad, sino también promueven oportunidades de inversión y empleo. A través de este enfoque integral, se espera consolidar un entorno más estable y próspero para todos los habitantes del estado. La confianza depositada en el gobierno estatal y su plan estratégico refleja el compromiso compartido hacia un futuro mejor.