El Benidorm Fest regresa para ofrecer tres noches llenas de música y emoción, donde se seleccionará al próximo representante español en Eurovisión. En este evento celebrado en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, los artistas compiten con sus mejores interpretaciones. Este martes tuvo lugar la primera semifinal, destacándose Lachispa, ex corista de Rosalía, quien presentó su tema Hartita de llorar. Los participantes han estado alojados en el Hotel Don Pancho desde el 20 de enero, un lugar que se ha convertido en el centro de atención para los fans que aguardan pacientemente por una firma o foto.
En el corazón del Mediterráneo, durante estos días dorados de invierno, el Benidorm Fest toma vida en la ciudad alicantina. El Palau d’Esports l’Illa es el escenario principal donde los artistas despliegan su talento, pero el verdadero pulso del festival late en las calles cercanas al emblemático Hotel Don Pancho. Aquí, los seguidores del certamen se reúnen diariamente, ansiosos por capturar momentos únicos con sus ídolos. Las estrellas, mientras tanto, oscilan entre looks casuales y atuendos de gala, preparándose para lo que vendrá.
El ambiente dentro del hotel es intenso y cargado de expectación. Los participantes ensayan en salas comunes, creando una atmósfera similar a un reality show. Desde fuera, los espectadores pueden incluso escuchar fragmentos de estas sesiones vocales e instrumentales. La historia del Benidorm Fest está bien documentada en el vestíbulo del hotel, donde figuras de cristal representan a los ganadores anteriores, recordatorios de la grandeza que alguna vez pisaron ese mismo suelo figuras como Julio Iglesias y Raffaella Carrà.
Entre los aspirantes, destaca Melody, una cantante sevillana de 34 años, quien presentará su canción Esa diva en la segunda semifinal. Su presencia es aún más especial debido a su hijo Cairo, quien cumplirá su primer año en febrero. Las presentadoras del evento, Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand, aseguran que la transmisión será vibrante y emocionante, especialmente con el llamativo look de camisola patriótica de Hernand.
Desde el punto de vista de un periodista, el Benidorm Fest no solo es un concurso musical, sino también una celebración de la cultura española. Este evento refleja cómo la música puede unir a las personas, creando una comunidad que celebra juntos los sueños y ambiciones de los artistas. Es un recordatorio de que, detrás de cada actuación, hay historias personales y esfuerzos colectivos que merecen ser reconocidos y aplaudidos.