Culturas
Controversia en Madrid: Proyecciones Cinematográficas Chavistas Generan Repudio
2025-03-16

Un ciclo cinematográfico organizado por la Embajada de Venezuela ha desatado una ola de críticas en Madrid. Bajo el título "Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía", dos películas consideradas como herramientas propagandísticas del chavismo serán exhibidas en la prestigiosa Casa de América. Este hecho ha generado indignación entre sectores de la sociedad venezolana que ven en estas proyecciones un intento de blanquear la imagen de Nicolás Maduro, acusado de violaciones a los derechos humanos y autoritarismo.

El ciclo presentará Operación Orión (2018) y La batalla de los puentes (2020), obras que forman parte del catálogo oficial del gobierno chavista. Estas películas han sido ampliamente difundidas en medios públicos venezolanos y ahora llegan a España bajo el pretexto de promover un intercambio cultural entre ambos países. Sin embargo, este gesto ha sido rechazado por numerosas organizaciones civiles, familiares de presos políticos y activistas que denuncian que estas producciones tergiversan hechos históricos y glorifican un régimen controvertido.

Lo más controversial es que las proyecciones no se llevarán a cabo en espacios asociados con partidos aliados al chavismo, sino en la Casa de América, una institución pública con fuertes vínculos con el Ministerio de Asuntos Exteriores español y otras entidades gubernamentales. Esta elección ha llevado a figuras destacadas como Mariano de Paco, consejero de Cultura, a calificar el evento como una acción "perniciosa" que busca legitimar al régimen chavista.

En particular, Operación Orión aborda supuestas conspiraciones internacionales contra Hugo Chávez, mientras que La batalla de los puentes retrata eventos ocurridos durante la crisis de 2019, cuando fuerzas leales a Maduro impidieron el ingreso de ayuda humanitaria en la frontera colombo-venezolana. Ambas películas son señaladas por sus detractores como manipuladoras de la realidad histórica y defensoras de una narrativa política sesgada.

Ante esta situación, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han emitido protestas oficiales, argumentando que tales actividades contravienen los principios democráticos que deben guiar a instituciones culturales. La vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, instó a la dirección de la Casa de América a reconsiderar su programación para evitar convertirse en un altavoz del autoritarismo.

Finalmente, el repudio no solo proviene de figuras políticas locales, sino también de organizaciones venezolanas en el exilio. Grupos como el Comando Con Venezuela han expresado su preocupación ante lo que perciben como una nueva estrategia del régimen para mejorar su imagen internacional mientras continúa enfrentando acusaciones graves de crímenes de lesa humanidad.

El debate sobre la legitimidad de estas proyecciones refleja tensiones más amplias entre quienes buscan promover un diálogo intercultural genuino y aquellos que ven estas iniciativas como meros instrumentos de propaganda política. En este contexto, la decisión de la Casa de América de permitir estas actividades plantea cuestionamientos importantes sobre la responsabilidad de las instituciones culturales en momentos de conflicto político.

More Stories
see more