Culturas
El Arte de Escuchar sin Oír: La Historia de Miriam Garlo
2025-03-15

Desde su infancia en Molina de Segura, la actriz Miriam Garlo ha desafiado las barreras impuestas por la sordera para convertirse en una destacada figura artística. Su trayectoria, marcada por un accidente médico a los siete años que le provocó pérdida auditiva, se ha convertido en una inspiración global. A través de su formación en Bellas Artes y teatro, hasta su reconocimiento internacional con la película "Sorda", protagonizada junto a Álvaro Cervantes, Garlo ha demostrado que el arte trasciende los sentidos convencionales. Este relato explora su vida, luchas y logros, así como su perspectiva sobre la inclusión social y cultural.

La niñez de Miriam transcurrió en un entorno donde el arte era parte esencial del hogar. Sus padres, apasionados del cine y el teatro, fomentaron en ella una conexión temprana con las artes escénicas. Participaba en festivales locales, absorbiendo la magia del teatro callejero y espectáculos impactantes como los de La Fura dels Baus. Sin embargo, su mundo cambió radicalmente tras un episodio traumático relacionado con una reacción alérgica al ácido acetilsalicílico. Aunque inicialmente fue un desafío adaptarse, esta experiencia fortaleció su determinación creativa.

En Madrid, durante sus estudios universitarios, descubrió su verdadera vocación teatral. Junto con su hermana, formó un grupo que no solo le permitió desarrollar habilidades escénicas, sino también explorar emocionalmente su identidad como persona sorda. Este proceso terapéutico resultó crucial para superar las dificultades emocionales asociadas a su condición. A medida que crecía profesionalmente, aprendió a valorar su singularidad como una ventaja artística única.

La interpretación de su papel en "Sorda" representa un hito en su carrera. Dirigida por Eva Libertad, esta obra aborda temas universales como el amor, la maternidad y la inclusión desde una perspectiva profundamente personal. En la cinta, Miriam interpreta una relación intercultural entre una mujer sorda y un oyente, explorando dinámicas complejas de comunicación y comprensión mutua. Su actuación ha sido aclamada tanto por su autenticidad como por su capacidad para transmitir emociones sin palabras.

Más allá del éxito artístico, Miriam aboga por una sociedad más inclusiva. Critica las estructuras tradicionales que perpetúan exclusiones y defiende cambios concretos hacia la equidad. Reconoce que aunque existen resistencias culturales, especialmente en movimientos anti-woke, la tendencia natural de la humanidad apunta hacia la apertura y la diversidad. Para ella, ser sorda no significa ser anormal; simplemente implica experimentar el mundo de manera diferente.

Con la proyección de "Sorda" en festivales internacionales como el de Málaga, Miriam Garlo continúa expandiendo su influencia artística y social. Su mensaje resuena poderosamente: la verdadera belleza del arte radica en su capacidad para conectar corazones y mentes, independientemente de las limitaciones sensoriales. Espera seguir explorando historias diversas dentro de la comunidad sorda, promoviendo una representación más rica y completa en medios audiovisuales.

More Stories
see more