Culturas
Controversia en México: La Película "Emilia Pérez" Desata Debates y Críticas
2025-01-16

La película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, aún sin estrenarse oficialmente en México, ya ha provocado un intenso debate nacional. Protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, la cinta ha generado críticas generalizadas sobre su representación de las costumbres mexicanas. El clímax del debate se produjo cuando el director y una de las actrices mexicanas no asistieron a la proyección previa al estreno, lo que desencadenó acusaciones de cobardía en redes sociales. Los detractores argumentan que la película presenta una visión reduccionista de México y utiliza al país como escenario secundario, mientras que algunos defensores destacan su calidad cinematográfica.

El pasado martes, apenas horas antes de una proyección especial para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se anunció que Jacques Audiard y Adriana Paz, la única actriz mexicana del proyecto, no asistirían debido a problemas logísticos. Aunque estaba programada una sesión de preguntas, nadie del equipo de producción acudió. Este vacío dejó a Adriana Paz enfrentando las críticas sola, lo cual fue visto por muchos como un acto de cobardía por parte del director. En redes sociales, usuarios expresaron su descontento con comentarios como: «Audiard debería haber estado presente para responder a las críticas».

Los detractores de la película sostienen que presenta una visión simplista y estereotipada de México. Además, señalan que ni siquiera se filmó en el país, sino en estudios parisinos, y que solo una de las cuatro actrices principales es mexicana. Otro punto controvertido es cómo aborda temas sensibles como la desaparición de personas a manos de grupos criminales, lo cual puede ser percibido como frívolo. Tatiana Romero, activista antirracista y transfeminista mexicana residente en España, criticó la película por presentar «explicaciones simplistas y reduccionistas de realidades complejas».

En contraste, figuras del sector cultural mexicano han ofrecido apoyo a la película. Guillermo del Toro defendió la cinta como «hermoso cine», y Issa López la calificó como «obra maestra». Sin embargo, Rodrigo Prieto, otro cineasta, fue muy crítico con la falta de participación de mexicanos en la producción. Además, la representación del género en la película ha sido objeto de debate. Algunos consideran que raya en la transfobia, especialmente en la forma en que retrata la transición de género de la protagonista, interpretada por la actriz trans Karla Sofía Gascón.

Ante la creciente controversia, Jacques Audiard se vio obligado a emitir disculpas públicas. Reconoció que si hay elementos en la película que resultan ofensivos para los mexicanos, lamento profundamente cualquier molestia causada. Este incidente refleja la sensibilidad y la importancia de la representación auténtica y respetuosa en el cine internacional.

More Stories
see more