Descubre cómo transformar una simple lata de atún en un plato irresistible y aprende algunos datos fascinantes sobre la industria del atún en México. Esta receta fácil de pasta cremosa con atún es perfecta para cuando no tienes tiempo o ingredientes complicados. Además, conocerás más sobre el impacto de la producción de atún en nuestro país y algunas ideas creativas para reutilizar las latas.
Preparar una pasta cremosa con atún puede ser la solución ideal para esos días en los que no has planificado la comida con anticipación. Este plato resulta versátil, rápido de hacer y satisface tanto a niños como adultos. Además, se adapta bien a diferentes gustos y estilos culinarios, permitiendo añadir ingredientes extras según lo desees.
Para comenzar, calienta una sartén con un poco de aceite y sofríe cebolla picada hasta que esté dorada. A continuación, agrega ajo finamente cortado y condimenta al gusto. Integra el atún drenado junto con puré de tomate y mezcla todo bien. Luego, incorpora salsa de soya, leche evaporada y queso parmesano, revolviendo constantemente para evitar que se pegue. El resultado será una pasta cremosa y sabrosa que seguro encantará a todos en tu mesa.
México ocupa un lugar destacado en la producción mundial de atún, alcanzando una cifra significativa de 130 mil 313 toneladas anuales. Este logro coloca al país en el puesto 120 entre los mayores productores globales. En reconocimiento a sus esfuerzos en pesca sostenible, México recibió el Premio Margarita Lizárraga por parte de la FAO en 2025, un honor que celebra la gestión responsable de las pesquerías.
El atún enlatado es un producto de conservación que permite su almacenamiento prolongado a temperatura ambiente gracias a procesos de esterilización industrial. Cada mes, se producen aproximadamente 97.5 millones de latas, lo que equivale a más de 3 millones diariamente. En promedio, una persona consume 1.2 kg de atún al año. Además, las latas modernas cuentan con sistemas de apertura fácil, mejorando la experiencia del consumidor. También, cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún para concienciar sobre la importancia de una gestión pesquera sostenible. Finalmente, las latas vacías pueden reutilizarse para almacenar objetos pequeños, dándoles una segunda vida útil.