Recetas
Descubriendo la Forma Óptima de Hervir un Huevo Perfecto
2025-02-11

La ciencia ha desvelado un nuevo método para lograr el huevo cocido ideal, superando las técnicas tradicionales que han sido utilizadas durante generaciones. Un estudio reciente revela cómo los expertos en gastronomía molecular y física han perfeccionado una técnica que garantiza una clara firme y una yema cremosa, ofreciendo un resultado exquisito. Este proceso innovador se basa en un sofisticado análisis matemático y computacional que optimiza la transferencia de calor dentro del huevo. El resultado es un plato no solo delicioso sino también potencialmente más saludable, lo que podría cambiar la forma en que preparamos este alimento básico.

El desafío de cocer un huevo perfectamente radica en la compleja estructura proteica del huevo. Cada parte del huevo requiere temperaturas diferentes para alcanzar su punto óptimo: la clara necesita un mayor calor para cuajarse correctamente, mientras que la yema debe mantenerse a una temperatura más baja para preservar su textura y sabor. Durante años, diversos investigadores han intentado resolver este dilema culinario. En 2002, el científico francés Hervé This propuso una técnica "sous vide" que permitía obtener una yema excepcional, aunque con la limitación de que la clara no quedaba completamente cocida.

Ahora, una investigación liderada por Emilia Di Lorenzo, estudiante de doctorado en la Universidad de Nápoles Federico II, ha desarrollado un método revolucionario. Su enfoque implica alternar el huevo entre agua hirviendo y un recipiente frío, creando un ciclo de temperaturas que permite controlar con precisión la cocción de cada parte del huevo. Este procedimiento, validado mediante simulaciones computacionales, asegura que la yema nunca supere los 65 °C, manteniendo su textura gelatinosa deseada. La periodista Linda Geddes, quien probó este método, destacó la superioridad de los resultados obtenidos, tanto en sabor como en textura.

Este avance no solo mejora la calidad culinaria del huevo cocido, sino que también sugiere beneficios nutricionales adicionales. Los estudios realizados por Di Lorenzo indican que este método de cocción periódica puede aumentar la cantidad de polifenoles en la yema, compuestos conocidos por sus posibles efectos positivos en la salud. Con estos hallazgos, la ciencia nos ofrece una nueva perspectiva sobre un alimento tan común como versátil, cambiando para siempre la forma en que pensamos y preparamos los huevos.

More Stories
see more