La experta en psicología infantil y juvenil, Rosa Jové, ofrece una visión renovada sobre la relación entre los niños y las pantallas digitales. Su análisis desafía las creencias populares y proporciona orientación práctica para los padres.
Rosa Jové enfatiza que no todas las pantallas son igualmente perjudiciales ni todos los niños se vuelven adictos a ellas. A través de su nuevo libro, explora cómo los padres pueden guiar a sus hijos en un mundo digital lleno de posibilidades y riesgos. La autora destaca que solo una pequeña fracción de los adolescentes, aproximadamente el 2.9%, desarrolla adicción a los videojuegos, mientras que otros usos problemáticos de internet afectan al 13.9%.
Es crucial entender que la tecnología misma no es inherentemente dañina. Las actividades realizadas con dispositivos móviles, como jugar o ver contenido inapropiado, son las que pueden convertirse en problemas. Por eso, Jové insiste en la importancia de educar a los jóvenes en lugar de prohibirles el acceso a estos instrumentos. Al compararlo con aprender a manejar cuchillos, subraya que la educación adecuada desde temprana edad es clave para un uso seguro y responsable.
La obra también aborda el fenómeno del "síndrome de los padres distraídos", donde la desconexión emocional causada por el uso excesivo de teléfonos inteligentes puede afectar negativamente el desarrollo de los niños. Para combatir esto, Jové propone un enfoque más integral que incluye conversaciones abiertas, controles parentales y horarios ajustados a cada etapa de crecimiento.
En resumen, Rosa Jové invita a los padres y cuidadores a adoptar una actitud proactiva y comprensiva frente al universo digital. En lugar de temer lo desconocido, sugiere que nos preparemos para navegarlo juntos, promoviendo así un entorno saludable y equilibrado que fomente tanto el bienestar emocional como el desarrollo tecnológico de nuestros hijos.