Culturas
El Arte y la Naturaleza Se Entrelazan en ARCO con Lélia Demoisy
2025-03-04

En esta edición de la feria de arte contemporáneo ARCO, el estand de Ruinart presenta una exposición única que fusiona el mundo del arte con el de la viticultura. La artista francesa Lélia Demoisy, nacida en 1991 y residente en Yvelines, cerca de París, ha creado obras específicas para la marca de champagne que exploran la relación entre el ser humano y la naturaleza. Estas piezas se exhibirán del 5 al 9 de marzo, reflejando la colaboración entre la artista y la casa de champagnes Ruinart, conocida por su compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad.

Detalles de la Exposición en ARCO

En el corazón de la región de Champagne, donde los viñedos y el arte convergen, Lélia Demoisy ha desarrollado una serie de esculturas e instalaciones que despiertan la reflexión sobre las conexiones invisibles en la naturaleza. Durante su residencia en Ruinart, Demoisy trabajó junto a Christophe Gautrand, el paisajista del jardín, seleccionando dos arces centenarios que fueron envueltos con hilos de acero blanco luminoso. Esta obra, L'Étreinte (El Abrazo), simboliza las interacciones constantes entre los árboles y su entorno, destacando cómo estos organismos comunican información a través de sus raíces y micorrizas subterráneas.

Otra de las piezas emblemáticas es La Cape, un adorno vegetal compuesto por astillas de madera recicladas, que ilustra las conexiones subterráneas entre las vides y los setos plantados por Ruinart. Además, Anastomose, un símbolo de infinito creado a partir de secciones transversales de madera de castaño, representa la simbiosis entre elementos vivos, una idea poética de fusión y transformación. Por último, un altavoz emite sonidos capturados por sensores en el viñedo, proporcionando una experiencia multisensorial que invita al visitante a reflexionar sobre la naturaleza y su compleja red de interacciones.

Desde su graduación en las Arts Décoratifs de París en 2015, Demoisy ha continuado explorando temas relacionados con la ecología y la biodiversidad. Su participación en ARCO no solo destaca su talento como artista, sino que también reafirma el compromiso de Ruinart con la preservación del medio ambiente y la promoción del arte contemporáneo.

Como espectador, uno no puede evitar sentirse inspirado por la belleza y la profundidad de estas obras. La capacidad de Demoisy para traducir conceptos abstractos como la comunicación entre árboles en formas tangibles y visuales es asombrosa. Esta exposición nos recuerda la importancia de apreciar y proteger nuestro entorno natural, mientras celebra la creatividad humana en su interacción con la naturaleza.

More Stories
see more