La lucha por establecer la verdad en los tribunales se enfrenta a desafíos significativos, especialmente cuando se trata de casos de violencia sexual. A través de la historia de Tessa, una abogada reconocida que defiende a acusados de agresión sexual, se exploran las complejidades del sistema legal y cómo este puede fallar a las víctimas. En su experiencia profesional, Tessa ha perfeccionado el arte de cuestionar a las personas que han sufrido traumas, buscando inconsistencias en sus testimonios. Sin embargo, todo cambia cuando ella misma se convierte en víctima de un violador.
El papel de Tessa como protagonista de la obra "Prima Facie" refleja la realidad de muchas mujeres que buscan justicia en un sistema diseñado históricamente por hombres privilegiados. Este sistema tiende a dudar de la palabra de las mujeres, lo que dificulta la demostración de la verdad real en los tribunales. Las leyes, aunque creadas para proteger a todos, a menudo fallan en brindar justicia a quienes más la necesitan. Miller, la autora de la obra, destaca la importancia de cambiar no solo las leyes, sino también las actitudes sociales hacia el consentimiento y la responsabilidad en las relaciones sexuales.
Es fundamental que tanto hombres como mujeres comprendan que el consentimiento es un derecho básico que debe ser respetado en todas las situaciones. La sociedad debe evolucionar para que las mujeres no sientan la necesidad de protegerse del deseo masculino, sino que sean los hombres quienes asuman la responsabilidad de controlar sus acciones. El cambio debe venir de dentro, fomentando un entorno donde todos se sientan seguros y respetados. Solo así podremos construir un futuro más justo y equitativo, donde la verdad no sea simplemente una cuestión de lo que se puede probar en un tribunal, sino de lo que realmente sucede en nuestras vidas.