Un crimen que conmocionó al mundo y desató un torbellino mediático se convierte en el eje central de "Receta para un asesinato", una serie documental que explora más allá de los hechos. A través de testimonios, análisis psicológicos y reconstrucciones visuales, la obra dirigida por José Gómez analiza no solo el acto criminal, sino también las dinámicas sociales y emocionales que lo rodearon. Este caso, protagonizado por Edwin Arrieta y Daniel Sancho, trasciende lo judicial para cuestionar cómo la prensa y el espectador interpretan tragedias humanas como entretenimiento.
En 2023, tras años de especulación pública, la historia cobró nueva vida con esta producción de SkyShowtime. La narrativa adoptada por Gómez utiliza metáforas culinarias para desentrañar cada etapa del crimen: desde las motivaciones hasta su ejecución. Este enfoque innovador busca ofrecer una perspectiva profunda sobre las personalidades involucradas y sus complejas relaciones.
La serie comienza presentando a Edwin Arrieta, un hombre con una doble faceta: admirado por algunos, criticado por otros. Su vínculo con Daniel Sancho, hijo del reconocido actor Rodolfo Sancho, revela una relación cargada de dinámicas económicas y emocionales. Según diversos expertos entrevistados, Arrieta desempeñaba un papel crucial en la vida de Sancho, quien dependía financieramente de él mientras mantenía una apariencia pública distinta.
El conflicto estalló durante un encuentro en una isla tailandesa. Las circunstancias previas al crimen muestran meticulosidad por parte de Sancho, quien preparó herramientas y medios necesarios para llevar a cabo el acto letal. Testimonios indican que este viaje marcó un punto de inflexión en su relación, cuando Arrieta anunció planes que amenazaban la estabilidad ficticia construida por Sancho.
A lo largo de cinco episodios, el documental aborda temas sensibles como el privilegio social, la influencia mediática y las consecuencias éticas de exponer tragedias personales. Expertos en criminología y psicología ayudan a comprender posibles razones detrás de las acciones de Sancho, aunque admiten que cualquier conclusión sigue siendo hipotética.
Gómez reitera su compromiso con la objetividad periodística, destacando la importancia de dar voz tanto a la familia de Arrieta como a la de Sancho. Si bien Rodolfo Sancho declinó participar, otras figuras clave compartieron sus experiencias, enriqueciendo la narrativa.
Más allá del morbo asociado al caso, "Receta para un asesinato" invita a reflexionar sobre cómo la sociedad percibe y consume historias de violencia. El director enfatiza que, frente a eventos trágicos, es esencial mantener la empatía hacia las personas afectadas y resistir la tentación de trivializar sus vidas.