Televisión
El Fin de una Época: La Despedida de El Cazador en RTVE
2025-03-21

En el ámbito televisivo español, se avecina un cambio significativo con la despedida del popular programa "El Cazador". Tras cinco años al aire, este espacio de entretenimiento llegará a su fin debido a la reestructuración de la parrilla de programación de RTVE. Aunque ha enfrentado dificultades recientes, incluyendo disminuciones en su audiencia y cambios en su horario, el programa logró destacarse en momentos clave, obteniendo cifras notables. Sin embargo, su ausencia en las últimas menciones de éxitos por parte del presidente de RTVE ha generado cierta controversia y malestar dentro del equipo.

Detalles del Adiós de un Concurso Mítico

En los días que anteceden a la primavera, RTVE prepara el cierre de una etapa con "El Cazador", un programa que marcó su presencia en las tardes de La 1 desde hace cinco años. Este entretenido concurso, conducido por Rodrigo Vázquez, vivirá su despedida oficial durante abril, cuando será sustituido por un nuevo magacín producido por La Osa. A pesar de haber enfrentado retos como reposiciones constantes y ajustes en su franja horaria, "El Cazador" supo mantenerse relevante durante gran parte de su trayectoria.

Recientemente, el programa mostró mejoras en sus datos de audiencia, alcanzando cifras como 9,2% y 9,6%, según comunicaciones de Paz Herrera, conocida como la "cazadora". Sin embargo, estas métricas no fueron reconocidas públicamente por José Pablo López, presidente de RTVE, lo cual generó críticas internas. En particular, Herrera expresó su decepción mediante un mensaje en X (anteriormente Twitter), subrayando la falta de mención hacia el esfuerzo final del programa.

La culminación de "El Cazador" se llevará a cabo con un especial titulado "El Cazador Stars", versión protagonizada por figuras públicas. Este episodio contará con la participación póstuma de Mayra Gómez Kemp, quien grabó su intervención durante el pasado verano.

Desde una perspectiva periodística, la salida de "El Cazador" refleja cómo incluso programas con sólida trayectoria pueden verse afectados por decisiones estratégicas de programación. Este caso invita a reflexionar sobre la importancia de valorar contribuciones pasadas y actuales antes de implementar cambios drásticos. Es crucial que las instituciones públicas como RTVE mantengan un equilibrio entre innovación y reconocimiento hacia sus contenidos emblemáticos.

More Stories
see more