Con una carrera que abarca más de seis décadas, el célebre actor Ángel del Pozo ha dejado este mundo a los 90 años. Reconocido por su trabajo en el género conocido como ‘Spaghetti Western’, Del Pozo se destacó tanto frente como detrás de las cámaras. Su trayectoria incluye actuaciones memorables en más de treinta películas del género western y participación en más de sesenta títulos cinematográficos. Además, ocupó roles ejecutivos en Gestevisión Telecinco durante varias décadas.
A partir de la década de 1960, Ángel del Pozo comenzó su ascenso en el mundo del cine español con papeles en producciones notables como “Margarita se llama mi amor”, dirigida por Tito Fernández, o “Vuelve San Valentín” bajo la dirección de Fernando Palacios. Este período marcó el inicio de una prolífica colaboración con directores italianos y españoles, lo que llevó a su consolidación dentro del género western europeo. Entre sus trabajos más reconocidos figura su actuación en “Colorado” (1966), un proyecto dirigido por Sergio Sollima.
Su talento no solo quedó limitado al ámbito actoral. En los años 70, Del Pozo dio un paso adelante y dirigió filmes propios, tales como “La promesa”, donde compartió créditos con figuras emblemáticas como Carmen Sevilla y Antonio Ferrandis. Posteriormente, continuó desarrollando su habilidad en la producción ejecutiva y relaciones públicas en Mediaset España, contribuyendo significativamente al desarrollo de proyectos televisivos relevantes hasta principios del siglo XXI.
En reconocimiento a su legado en el séptimo arte, el Almería Western Film Festival le otorgó en 2020 el prestigioso premio "Tabernas de cine". Este galardón subraya la importancia de su influencia en el cine español y su papel fundamental en la popularización del género western europeo.
La partida de Ángel del Pozo deja un vacío en la industria cinematográfica, pero también deja un rastro imborrable en cada uno de sus trabajos. Su dedicación al cine, tanto en frente como detrás de las cámaras, ha sido una inspiración para generaciones futuras. Su nombre seguirá resonando en los anales de la historia del cine como una figura clave en la evolución del género western y en la cultura audiovisual española.