Tras tres años desde su retiro, Sebastian Vettel sigue dejando huella en la Fórmula 1. Con un impresionante historial que incluye cuatro títulos mundiales y numerosos logros con Red Bull y Ferrari, el piloto alemán se destaca por haber sido el máximo anotador de puntos para la escudería italiana. Aunque su paso por Maranello no cumplió todas las expectativas, marcó momentos memorables como sus 14 victorias y dos subcampeonatos. Recientemente, una descalificación de Charles Leclerc en China reactivó el récord de Vettel como el piloto con más puntos en la historia de Ferrari.
Sin embargo, este hito también pone en perspectiva el impacto del sistema de puntuación actual frente al anterior. Pilotos icónicos como Michael Schumacher, quien conquistó cinco campeonatos con Ferrari, aparecen por debajo debido a las diferencias en la asignación de puntos. En esta lista exclusiva también destacan Fernando Alonso, Kimi Raikkonen y Carlos Sainz, mostrando cómo los cambios en las reglas han influido en la clasificación histórica.
El tiempo de Sebastian Vettel en Ferrari estuvo lleno de triunfos significativos, aunque no alcanzó el objetivo supremo del campeonato mundial. Durante sus seis temporadas, acumuló 14 victorias y estableció una sólida posición como referente dentro de la escudería.
A pesar de enfrentarse a la competencia interna tras la llegada de Charles Leclerc, Vettel demostró consistencia y talento. Su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones lo llevó a obtener dos subcampeonatos consecutivos (2017 y 2018) y consolidarse como uno de los pilotos más destacados de la era moderna de Ferrari. Cada temporada, incluso en las más difíciles, encontró formas de subir al podio con regularidad, contribuyendo significativamente al éxito colectivo del equipo italiano.
La trayectoria de Vettel en Maranello muestra tanto éxitos individuales como colaborativos. Desde su debut en 2015 hasta su salida en 2020, dejó huella no solo por sus resultados en pista, sino también por su liderazgo y profesionalismo dentro del equipo. Este período fue crucial para su desarrollo personal y para el crecimiento de Ferrari como organización. Las cifras hablan por sí solas: 1400 puntos acumulados durante esos años lo convirtieron en un ícono dentro de la escudería, superando incluso a leyendas como Niki Lauda y Gerhard Berger.
La comparación entre generaciones de pilotos de Ferrari revela cómo los sistemas de puntuación han transformado la percepción del éxito deportivo. Michael Schumacher, pese a su dominio absoluto con cinco campeonatos mundiales, queda relegado debido a las diferencias estructurales en la asignación de puntos durante su época.
Este fenómeno resalta la importancia de contextualizar los logros de cada conductor dentro del marco reglamentario vigente en su momento. Mientras Schumacher brillaba bajo un sistema donde el ganador obtenía solo 10 puntos, los actuales campeones disfrutan de una distribución mucho más amplia, otorgando mayor valor a cada actuación destacada. Esta dinámica explica por qué nombres contemporáneos como Vettel, Alonso y Raikkonen encabezan ahora la lista de máximos anotadores de Ferrari.
Además, esta situación invita a reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos y las modificaciones en las normativas han influenciado el rendimiento competitivo a lo largo de las décadas. Los aficionados pueden apreciar mejor la magnitud de los desafíos enfrentados por cada generación de pilotos, reconociendo tanto los triunfos como las limitaciones impuestas por el contexto histórico en que compitieron. Así, el legado de Vettel en Ferrari se fortalece aún más al entenderse dentro de este panorama evolutivo.