Recetas
El Origen Revelado de la Salsa Mahonesa: Un Descubrimiento Histórico en Menorca
2025-03-27

Una investigación culinaria ha desvelado el verdadero origen de una de las salsas más icónicas del mundo: la mahonesa. Tradicionalmente atribuida a Francia, nuevos documentos históricos sugieren que su nacimiento tuvo lugar en la isla de Menorca, específicamente relacionada con un error tipográfico que cambió su nombre original. Este hallazgo proviene de un recetario balear del siglo XVIII, donde se documenta por primera vez esta crema emulsionada bajo el nombre de "salsa de pescado cruda". El descubrimiento no solo redefine la historia gastronómica de la salsa, sino que también resalta la influencia cultural y culinaria de Menorca en Europa.

Según investigadores como Pep Pelfort, el volumen diez de la colección 7 Portes incluye una receta detallada que data del siglo XVIII. En este manuscrito, la preparación es descrita como una mezcla de yemas de huevo, aceite, cebolla picada, perejil, ajo, pimienta y vinagre. Esta combinación fue utilizada principalmente para acompañar platos de pescado, cocidos y carnes blancas, destacando su versatilidad desde sus inicios. La inclusión de esta receta en el mencionado recetario menorquín revela cómo la cultura local fusionaba ingredientes tradicionales con técnicas innovadoras, sentando las bases para lo que hoy conocemos como mahonesa.

Además, el director de la colección, Francesc Solé Parellada, explicó que el origen francés de la salsa podría deberse a un simple error de impresión. Durante aquella época, un impresor accidentalmente intercambió la letra "h" de mahonesa por una "y", transformándola en "mayonnaise". Este detalle lingüístico llevó a décadas de confusiones sobre su procedencia geográfica. La importancia de este descubrimiento radica en cómo reinterpreta la relación entre cocina regional e identidad cultural, demostrando que algunas de las preparaciones más universales tienen raíces mucho más locales de lo que se pensaba.

Otro aspecto destacado es la riqueza del recetario en sí, que contiene 251 recetas diversas, reflejando tanto la cocina popular como los refinados banquetes de la burguesía menorquina. Estas recetas abarcan una amplia gama de ingredientes, desde carnes y pescados hasta preparaciones sofisticadas destinadas a eventos especiales. Según el investigador Pons, esta obra proporciona una visión única sobre cómo evolucionó la cocina isleña, adaptándose a influencias europeas mientras conservaba sus raíces tradicionales.

Este nuevo entendimiento sobre el origen de la mahonesa no solo enriquece nuestra perspectiva histórica, sino que también celebra la contribución de Menorca al patrimonio gastronómico global. Al reconocer esta conexión, se destaca la importancia de preservar y estudiar las tradiciones culinarias regionales, que continúan inspirando cocinas modernas en todo el mundo. Este descubrimiento invita a reflexionar sobre cómo pequeños detalles pueden cambiar nuestra comprensión de alimentos cotidianos y su impacto cultural.

More Stories
see more