Culturas
El Sueño de la Hibernación Humana: Un Viaje Entre Ficción y Realidad
2025-01-29

En un fascinante cruce entre documental y ficción, The Human Hibernation, dirigida por Anna Cornudella, explora el concepto de hibernación humana. La película nace de una curiosa observación en Nueva York sobre la ausencia de ardillas y evoluciona a través de investigaciones científicas y encuentros con personajes inusuales. Este trabajo, que mezcla realidad y ensueño, cuestiona las fronteras entre lo vivido y lo imaginado, ofreciendo una visión distópica pero profundamente reflexiva sobre la existencia humana.

La Curiosidad de una Directora Transformada en Arte Cinematográfico

En el corazón de la ciudad de Nueva York, durante un paseo rutinario, Cornudella se percató de la ausencia de ardillas. Esta simple observación desencadenó una serie de preguntas y reflexiones que llevaron a la directora a explorar más allá de lo evidente. En 2018, la idea inicial se convirtió en un proyecto artístico respaldado por una beca de investigación. Con audacia, Cornudella contactó al CEO de Space Works Enterprises, John Bradford, quien inicialmente mostró indiferencia pero luego se entusiasmó con la propuesta. Este contacto abrió puertas a científicos y expertos, incluyendo una visita al centro de investigación de lémures en la Universidad Duke, donde descubrió que estos primates pasan el invierno dormidos.

A partir de ahí, Cornudella y su equipo emprendieron un viaje desde Nueva York hasta Dakota del Sur, buscando cowboys para su filmación. El proceso incluyó conversaciones profundas sobre la vida, el mundo y los sueños, capturando historias auténticas que enriquecían la narrativa. Personajes como Bob, Brian Stevens y Clara proporcionaron momentos emotivos y reveladores. La película, rodada en tres expediciones en Estados Unidos y dos en Cataluña, presenta una niña que despierta en un mundo virgen, desafiando las reglas establecidas y creando mitos nuevos.

Finalmente, The Human Hibernation fue estrenada en febrero de 2024 en la Berlinale, donde recibió aclamación y premios. La cinta no solo es un ejercicio visual impresionante sino también una meditación sobre la adaptabilidad humana y la naturaleza del sueño y la vigilia.

Desde la perspectiva de un lector, esta película nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con el sueño y la conciencia. Nos plantea si, al igual que los animales que hibernan, podríamos encontrar formas de escapar temporalmente de las realidades duras de la vida cotidiana. ¿Y qué implicaría esto para nuestra percepción del tiempo y la existencia? Cornudella ha creado una obra que no solo entretiene sino que también nos hace pensar en las posibilidades ocultas dentro de nosotros mismos.

More Stories
see more