Recetas
Alerta en las Cocinas: Retirada de Productos Alimenticios Irregulares
2025-06-13

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una serie de disposiciones que prohíben la fabricación, distribución y venta de ciertos productos alimenticios debido a irregularidades sanitarias. Entre ellos se encuentran una salsa de tomate libre de gluten y un aceite de oliva extra virgen, ambos identificados por carecer de registros sanitarios adecuados y presentar etiquetado falso. Esto pone en riesgo tanto la calidad como la seguridad de los consumidores.

Las medidas adoptadas buscan proteger al público evitando que productos sin verificación oficial lleguen a las mesas domésticas. Este problema es especialmente delicado en alimentos con características específicas, como aquellos dirigidos a personas con restricciones dietéticas especiales.

Riesgos Ocultos en el Estante de Salsas

Uno de los productos implicados en esta alerta es una salsa de tomate que declara ser libre de gluten. Fabricada bajo condiciones inciertas, su comercialización puede poner en peligro a quienes necesitan evitar este componente en su dieta. La falta de registro oficial impide garantizar su composición real.

Este producto, elaborado supuestamente por JARAMA S.R.L., no cumple con los requisitos mínimos exigidos para su venta legal en Argentina. Su etiquetado muestra información falsa sobre marcas y certificaciones, lo que dificulta cualquier control efectivo sobre su calidad y procedencia. Este tipo de situaciones afecta directamente a consumidores vulnerables, tales como personas con intolerancia al gluten o celiaquía, ya que estos grupos dependen de la precisión en las declaraciones nutricionales para mantener una dieta segura. La medida preventiva busca eliminar del mercado nacional cualquier lote y versión del artículo afectado, asegurándose así de que no continúe circulando en tiendas físicas ni plataformas digitales.

Vigilancia sobre Aceites de Oliva Fraudulentos

Además de la salsa de tomate, ANMAT también ha prohibido la venta de un aceite de oliva extra virgen debido a problemas similares relacionados con la documentación sanitaria. Este caso subraya la importancia de regular correctamente todos los aspectos del proceso productivo y de distribución de alimentos básicos.

El aceite en cuestión, atribuido a J. Fernández S.A., presenta números de registro inexistentes en sus etiquetas, lo que genera dudas sobre su origen y métodos de producción. Esta situación compromete seriamente la confianza del consumidor en productos fundamentales de la dieta diaria. Las autoridades han ampliado la prohibición a cualquier mercancía que use dichos números falsos, reforzando su compromiso con la transparencia y seguridad alimentaria. Es crucial que tanto fabricantes como comerciantes comprendan la necesidad de cumplir con las normativas vigentes para preservar la salud pública y evitar futuros incidentes similares.

more stories
See more