Noticias
Alianzas Políticas y Exchanges de Información: El Caso México-Cuba
2025-05-06

En un contexto de cooperación política inesperada, Morena en México ha establecido vínculos con el gobierno cubano liderado por Miguel Díaz-Canel. Estos acuerdos incluyen intercambios de información ciudadana entre ambas naciones, así como la posibilidad de que diez millones de mexicanos reciban beneficios sociales a cambio de sus datos biométricos. Este movimiento estratégico se vincula con las políticas biopolíticas empleadas también por Venezuela y Nicaragua, destacando una red continental de colaboración política.

Desde La Habana, el gobierno socialista ha mostrado interés en expandir su influencia mediante estos convenios. En particular, el hijo de Andrés Manuel López Obrador, Andrés López Beltrán, junto con Jenaro Villamil, han viajado para formalizar pactos de colaboración mediática y de información con Cuba. Estos acuerdos buscan consolidar un sistema donde los ciudadanos sean beneficiados a través de programas educativos y de salud, aunque implique la entrega de datos personales.

Un modelo similar ya opera exitosamente en Venezuela con el "Carnet de la Patria", un documento digital que centraliza información personal a cambio de subsidios gubernamentales. Este sistema ha sido criticado por su naturaleza controladora, pero es visto como efectivo para asegurar lealtades políticas. En este sentido, Morena parece adoptar estrategias ideológicas que buscan transformar no solo el ámbito político, sino también cultural y educativo en México.

El periodista Rubén Cortés ha destacado cómo esta influencia cubana penetra profundamente en sectores clave como cultura, deporte y educación en México. Estos son terrenos fértils para el adoctrinamiento, especialmente entre los más jóvenes. Las técnicas biopolíticas aplicadas buscan modificar patrones de comportamiento y pensamiento en amplias franjas de la población.

Más allá de Cuba, tanto Venezuela bajo Nicolás Maduro como Nicaragua bajo Daniel Ortega han expresado disposición para adherirse a estas dinámicas. Este bloque latinoamericano comparte intereses comunes, reflejados en iniciativas como la contratación de médicos cubanos por parte del IMSS-Bienestar en México. Estas acciones demuestran una alianza sólida que busca redefinir paradigmas regionales.

Finalmente, queda claro que estas colaboraciones marcan un nuevo capítulo en las relaciones internacionales dentro del continente americano. Aunque controversial, este enfoque podría transformar significativamente la estructura política y social en los países involucrados, generando debates sobre soberanía e independencia nacional frente a modelos externos de gestión estatal.

more stories
See more