El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, una medida que entrará en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Esta decisión, fruto de la insistencia de Yolanda Díaz, se ha concretado en una extensión de 16 a 17 semanas para cada progenitor, en contraste con las 20 semanas que se habían planteado inicialmente en el pacto de coalición.
Además de la extensión de los permisos parentales, la nueva normativa introduce dos semanas de permisos retribuidos al cien por cien, destinados al cuidado de hijos menores de ocho años. Esta medida, que se aplicará retroactivamente desde agosto de 2024, responde a la necesidad de transponer una directiva europea y mitigar posibles sanciones económicas.
La negociación de este acuerdo no ha estado exenta de tensiones, especialmente entre el equipo de la vicepresidenta segunda y el Ministerio de Hacienda, debido al considerable coste económico que implica. Aunque no se ha facilitado una cifra exacta, el socio minoritario del gobierno ha expresado un \"compromiso político\" de extender los permisos una semana adicional hasta las 18, sin establecer un plazo definido para su implementación.
Pedro Sánchez presentó esta ampliación como un \"avance histórico\", a pesar de su alcance más limitado de lo esperado. Yolanda Díaz, por su parte, defendió la urgencia de la medida para evitar una multa diaria por incumplimiento de la directiva europea, destacando el impacto económico de posponer su aplicación. La aprobación inmediata, en lugar de la fecha inicialmente prevista, fue el resultado de intensas negociaciones.
El acuerdo de coalición previo contemplaba una extensión de los permisos hasta las 20 semanas y la implementación de permisos retribuidos para el cuidado, con el objetivo de cubrir al menos cuatro semanas. Sorprendentemente, la normativa actual también incluye una ampliación de los permisos para familias monoparentales, pasando de 26 a 32 semanas, una medida que no figuraba en el documento original y que ha generado debate sobre la equidad en los permisos parentales.
Dado que estas nuevas medidas se aprueban mediante un Real Decreto-ley, su entrada en vigor es inmediata, pero requieren la convalidación del Congreso en un plazo de 30 días. El gobierno confía en un amplio consenso para su aprobación. Sin embargo, partidos como el PP y Podemos han expresado sus reservas, calificando la propuesta de \"insuficiente\" y señalando que aún no cumple plenamente con las directivas europeas, a pesar de que Podemos ha confirmado su voto favorable.