El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ha dado un paso significativo en materia tecnológica al desarrollar un chatbot impulsado por inteligencia artificial, llamado “Bätsi-bot”. Esta herramienta busca facilitar el acceso a información institucional y mejorar la transparencia. Durante una sesión de la Comisión de Transparencia y Tecnologías de la Información, se destacó que este sistema no solo optimiza la búsqueda de datos sobre actividades electorales, sino que también promueve la inclusión cultural reconociendo a las comunidades indígenas locales. La presidenta del colegiado, Martha Paola Carbajal Zamudio, resaltó cómo esta iniciativa refuerza el derecho ciudadano al acceso a la información. Además, se informó sobre las acciones realizadas para implementar con éxito el chatbot, incluyendo análisis previos y pruebas técnicas.
En una jornada histórica para Querétaro, específicamente el martes 6 de mayo de 2025, el IEEQ presentó oficialmente su innovadora herramienta digital denominada "Bätsi-bot". Este proyecto fue liderado por la Dirección de Tecnologías de la Información, cuyo objetivo primordial es simplificar el acceso a la información electoral mediante el sitio web oficial del Instituto. La consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio subrayó durante la reunión que esta asistente virtual representa un compromiso con la democratización de la información, asegurando que llegue a un mayor número de personas.
El nombre "Bätsi-bot" tiene una profunda conexión cultural, ya que proviene del vocabulario otomí, donde significa "niño, niña, joven o adolescente". Con ello, se rinde homenaje a las comunidades indígenas de la región, reafirmando la igualdad y la importancia de la participación juvenil en los procesos democráticos. El director Raúl Islas Matadamas explicó que el desarrollo del chatbot implicó una serie de etapas meticulosas, tales como la identificación de información relevante, la carga de datos y pruebas exhaustivas para garantizar precisión en las respuestas automatizadas.
A partir del jueves 8 de mayo de 2025, los usuarios podrán interactuar con esta nueva herramienta desde el portal del IEEQ. En la sesión pública también estuvieron presentes consejeras electorales, representantes de partidos políticos y otros funcionarios clave, quienes respaldaron la iniciativa.
Desde la perspectiva de un periodista, esta noticia evidencia cómo la tecnología puede transformar la relación entre instituciones gubernamentales y ciudadanos. El uso de IA para democratizar el acceso a la información representa un avance significativo hacia una sociedad más participativa e informada. Además, la integración de elementos culturales locales demuestra un esfuerzo genuino por fomentar la inclusión y reconocimiento de las comunidades indígenas. Este ejemplo inspira a otras entidades públicas a adoptar soluciones tecnológicas que prioricen tanto la eficiencia como la equidad social.