Noticias
La Ruta por el Agua: Servicio Móvil y Educación Ambiental en Toluca
2025-05-06

En Toluca, una innovadora iniciativa llamada "Ruta por el Agua" está transformando la manera en que los ciudadanos interactúan con su suministro de agua. A través de esta estrategia móvil, más de mil 400 personas han tenido acceso a servicios clave como pagos de facturas y llenado gratuito de garrafones. Además, se ofrece información personalizada sobre trámites y prácticas sostenibles para preservar este recurso vital.

Esta campaña no solo facilita el acceso al agua potable, sino que también fomenta una cultura de conservación mediante actividades educativas dirigidas a todos los grupos de edad. Mediante juegos interactivos y pláticas informativas, los participantes aprenden sobre la infraestructura hidráulica y cómo contribuir a la sostenibilidad del agua.

Servicios Accesibles en Movimiento

Gracias a la implementación de la unidad móvil de atención, los habitantes de diversas localidades de Toluca pueden realizar trámites relacionados con el servicio de agua sin necesidad de desplazarse lejos de sus hogares. Desde San Pablo Autopan hasta San Diego de Linares, estas jornadas ofrecen una alternativa conveniente para abonar cuentas y resolver dudas sobre el suministro.

Este proyecto incluye un componente adicional que beneficia directamente a las familias: el llenado gratuito de garrafones en una planta purificadora. Este servicio no solo asegura acceso a agua limpia, sino que también promueve la reducción del uso de envases desechables. Los ciudadanos pueden aprovechar esta oportunidad mientras obtienen orientación sobre temas específicos como trámites administrativos o problemas técnicos relacionados con su conexión domiciliaria.

Educación Hídrica y Participación Comunitaria

Un aspecto destacado de esta iniciativa es su enfoque en la educación ambiental. El equipo del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) ha organizado actividades recreativas diseñadas para enseñar sobre la importancia del cuidado del agua. Estas sesiones incluyen juegos que explican cómo funciona la red de tuberías y qué hacer ante fugas detectadas.

Las pláticas están dirigidas a niños, jóvenes y adultos, buscando crear conciencia sobre la relevancia de adoptar hábitos responsables en el consumo de agua. Al combinar conocimiento teórico con experiencias prácticas, esta estrategia busca formar comunidades comprometidas con la sostenibilidad hídrica. Para continuar beneficiándose de estos programas, se invita a la población a seguir las redes oficiales del OAyST y mantenerse informada sobre las próximas fechas y ubicaciones de la Ruta por el Agua.

more stories
See more