En un paso significativo hacia la transparencia gubernamental, las autoridades de Tlaxcala han organizado una ponencia dirigida a los medios de comunicación local. Este evento, centrado en las implicaciones de la reforma de transparencia en el periodismo, fue liderado por la comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes. Durante su intervención, destacó el compromiso del gobierno estatal, bajo la administración de Lorena Cuéllar Cisneros, con la promoción del acceso a la información como un derecho fundamental.
Rodríguez Lagunes enfatizó que la reforma constitucional no supone la eliminación de los derechos relacionados con el acceso a la información ni la protección de datos personales. En cambio, establece un nuevo marco jurídico que fortalece estos principios. Este modelo será supervisado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encargada de garantizar tanto la transparencia como la seguridad de los datos personales. Durante su presentación en el auditorio de la Coordinación de Comunicación (CCOM), explicó cómo este cambio permitirá un mayor control ciudadano sobre las acciones de los entes públicos.
El presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP), Arturo de Casa Vega, reiteró que los derechos humanos al acceso a la información y la protección de datos continuarán vigentes incluso tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). Subrayó que esta transformación representa una oportunidad única para mejorar el sistema de transparencia en Tlaxcala, asegurando que los ciudadanos y periodistas puedan ejercer plenamente su derecho a conocer las actividades de los sujetos obligados.
Por su parte, Octavio Ortega Velio Mejía, coordinador general de Comunicación del gobierno estatal, destacó la importancia de la transparencia no solo para el periodismo, sino también para el servicio público en general. Según él, el acceso a la información es uno de los pilares fundamentales de un Estado democrático moderno, facilitando la rendición de cuentas y promoviendo una sociedad más informada.
Tras la ponencia, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas en la que representantes de los medios locales pudieron interactuar directamente con los expositores. La presencia de otros comisionados, como Maribel Rodríguez Piedras y Ángel Espinoza Ponce, reflejó el interés institucional por consolidar estos avances en materia de transparencia.
Este encuentro subraya el compromiso del gobierno de Tlaxcala con la apertura y la participación ciudadana, marcando un hito en la evolución del acceso a la información pública en la entidad. A través de iniciativas como esta, se busca no solo cumplir con las exigencias legales, sino también fomentar una cultura de transparencia que beneficie tanto a los periodistas como a la población en general.