El apagón eléctrico reciente ha generado un gran desorden en la población debido a la falta de comunicación por parte del Gobierno. La ciudadanía recurrió al servicio CIMACC 091 de la Policía Nacional, saturando las líneas telefónicas. El sindicato JUPOL denuncia que el Ministerio del Interior tardó más de seis horas en emitir una declaración oficial, lo que provocó confusión y dificultades en la gestión de emergencias.
JUPOL resalta el compromiso de los agentes policiales durante la crisis, pero critica duramente la inacción del Ministerio del Interior. Las asociaciones policiales han utilizado redes sociales para proporcionar recomendaciones a la ciudadanía, reemplazando la falta de información gubernamental y ofreciendo pautas clave para garantizar la seguridad pública.
La falta de información oficial sobre el apagón llevó a la población a buscar respuestas urgentes en el teléfono CIMACC 091, sobrecargando sus capacidades operativas. Según JUPOL, este fenómeno exacerbó las tensiones dentro de las salas de atención policial, afectando su capacidad para abordar situaciones críticas.
Las llamadas recibidas incluyeron muchas consultas innecesarias que pudieron haberse evitado con una mejor estrategia comunicativa desde el inicio de la emergencia. Esto evidenció cómo la demora en emitir instrucciones claras contribuyó a un entorno caótico donde incluso incidentes importantes quedaron relegados debido al volumen masivo de solicitudes. La lentitud en actuar no solo complicó la labor de los profesionales policiales, sino que también incrementó el riesgo para la comunidad.
Ante la ausencia de liderazgo efectivo por parte del Ministerio del Interior, las asociaciones policiales asumieron un papel crucial difundiendo orientaciones esenciales vía redes sociales. Estas acciones buscaban mitigar los efectos negativos del apagón mientras llenaban el vacío dejado por la administración pública.
Entre las recomendaciones destacadas estuvo la sugerencia de evitar salir a la calle durante la noche si no se había restablecido el suministro eléctrico, priorizando así la seguridad colectiva. Este tipo de iniciativas refleja no solo el esfuerzo adicional realizado por estos organismos independientes, sino también su disposición para suplir deficiencias institucionales. A través de mensajes directos y accesibles, lograron transmitir tranquilidad a quienes enfrentaban incertidumbre, demostrando que organizaciones bien coordinadas pueden marcar una diferencia significativa en momentos de crisis.