Televisión
Controversia y Descontento en RTVE por un Programa de Entretenimiento
2025-05-13

Un programa de entretenimiento ha generado una ola de críticas internas dentro de la Radiotelevisión Española (RTVE). La familia de la tele, que pretendía renovar el horario vespertino con un formato innovador, está enfrentando rechazo tanto por parte de los trabajadores como de ex empleados. Aunque inicialmente diseñado para atraer audiencias diversas, este espacio ha provocado debates acalorados sobre su impacto en la reputación del canal público. Las cifras de audiencia decepcionantes han alimentado las voces disidentes, mientras que la dirección mantiene su apoyo al proyecto.

El sindicato USO fue uno de los primeros en levantar su voz contra el programa, destacando la caída significativa en las cuotas de pantalla. Durante sus dos franjas horarias, el espacio obtuvo apenas un 7,7% y un 5,7%, respectivamente, marcando mínimos históricos frente a programas anteriores como Valle Salvaje o La Promesa, que registraron mejores resultados. Este desempeño insatisfactorio ha llevado a preguntas sobre la viabilidad del formato y posibles cláusulas contractuales relacionadas con la audiencia.

Además de las preocupaciones numéricas, existen inquietudes sobre el contenido y su adecuación a una televisión pública. Una petición lanzada por trabajadoras bajo el nombre "Mujeres de RTVE" en Change.org recoge firmas para exigir la retirada del programa. Argumentan que este tipo de iniciativas contribuye a banalizar la programación y afecta negativamente la imagen institucional. El colectivo subraya la importancia del rigor y respeto en el entretenimiento ofrecido por un medio estatal.

En contraste, la dirección de RTVE expresa satisfacción con el programa, atribuyendo algunos éxitos parciales a su influencia positiva. En lugar de cancelarlo, optan por brindarle más visibilidad, incluyendo emisiones especiales durante eventos relevantes como la final de Eurovisión. Esta decisión refuerza la división interna, ya que sectores informativos consideran que tales acciones podrían comprometer la seriedad periodística esperada de la corporación.

El conflicto alcanzó un punto crítico cuando el programa cubrió desde Roma la elección del nuevo papa. Su tono ligero contrastó con el profesionalismo requerido en un evento de tal magnitud, lo que generó otro comunicado crítico por parte del Consejo de Informativos. Este episodio dejó evidente la polarización entre quienes defienden el programa y aquellos que ven en él una amenaza para la credibilidad informativa de RTVE.

La situación se complica aún más para la presidencia de RTVE, ya que las críticas no solo permanecen dentro de las paredes de la corporación, sino que también empiezan a salir a la luz pública sin temor a represalias. Esto deja al presidente José Pablo López en una posición difícil, sin herramientas claras para justificar o defender el modelo implementado.

Las tensiones dentro de RTVE muestran cómo un programa de entretenimiento puede convertirse en símbolo de disputas mayores sobre la identidad y misión de una televisión pública. Mientras algunos abogan por innovación y diversidad en la oferta, otros insisten en mantener altos estándares de calidad y respeto hacia el público. Este debate seguirá vivo mientras La familia de la tele permanezca en la programación y mientras sus efectos continúen siendo evaluados por todos los interesados.

more stories
See more