Informes recientes han desvelado la existencia de di\u00e1logos entre el estado de Israel y la naci\u00f3n de Sud\u00e1n del Sur, abordando la eventual reubicaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n palestina de Gaza. A pesar de la en\u00e9rgica negaci\u00f3n por parte del gobierno sursudan\u00e9s, estas discusiones, seg\u00fan m\u00faltiples fuentes, se enmarcan en un esfuerzo m\u00e1s amplio para promover la emigraci\u00f3n desde el asolado enclave palestino, sumido en una profunda crisis tras los recientes conflictos.
Representantes de una firma de cabildeo estadounidense, contratada por Sud\u00e1n del Sur para fortalecer sus v\u00ednculos con Estados Unidos, han confirmado que las autoridades locales les informaron sobre estas conversaciones. Se ha indicado que Washington est\u00e1 al tanto de la situaci\u00f3n, aunque no interviene directamente. Anteriormente, se mencion\u00f3 un plan estadounidense para supervisar la reconstrucci\u00f3n de Gaza y facilitar la salida de gran parte de sus habitantes, propuesta que luego se clarific\u00f3 como una migraci\u00f3n voluntaria.
Frente a las acusaciones de posible desplazamiento forzoso, que contravendr\u00eda el Derecho Internacional, las autoridades israel\u00edes han enfatizado su intenci\u00f3n de apoyar una 'migraci\u00f3n voluntaria'. El objetivo es brindar la opci\u00f3n de partida a quienes deseen abandonar la Franja de Gaza, sin recurrir a la expulsi\u00f3n. Esta postura se mantiene en medio de reportes sobre sondeos a diversos pa\u00edses, incluyendo Indonesia, Libia, Etiop\u00eda, Sud\u00e1n y Somalia, para explorar su disposici\u00f3n a acoger a gazat\u00edes.
Para Sud\u00e1n del Sur, estas negociaciones podr\u00edan representar una oportunidad para consolidar lazos tanto con Israel como con Estados Unidos. Un acercamiento podr\u00eda resultar en el levantamiento de sanciones contra ciertas \u00e9lites del pa\u00eds y el restablecimiento de la ayuda internacional, aspectos cruciales para esta naci\u00f3n de aproximadamente 11 millones de habitantes, predominantemente cristiana y animista, que depende en gran medida de la asistencia externa tras los estragos de su guerra civil.
Egipto, por su parte, ha expresado su inquietud ante los esfuerzos israel\u00edes para reubicar a los habitantes de Gaza y ha presionado a Sud\u00e1n del Sur para que no acceda. El Cairo se opone a cualquier afluencia masiva de refugiados hacia su territorio y ha advertido que una expulsi\u00f3n de palestinos de sus tierras ser\u00eda inaceptable y permanente. Asimismo, ha propuesto una administraci\u00f3n tecnocr\u00e1tica en Gaza, bajo supervisi\u00f3n de la Autoridad Palestina, como v\u00eda hacia la unidad con Cisjordania.
Mientras Israel busca establecer un "gobierno civil" en Gaza, sin la presencia de Ham\u00e1s ni la Autoridad Palestina, se intensifican los esfuerzos diplom\u00e1ticos para alcanzar una tregua. Las negociaciones buscan evitar una incursi\u00f3n a gran escala en la ciudad de Gaza, que podr\u00eda tener consecuencias devastadoras para la poblaci\u00f3n civil y los secuestrados israel\u00edes. Se busca un alto el fuego de 60 d\u00edas, el intercambio de rehenes y prisioneros, y el ingreso irrestricto de ayuda humanitaria a Gaza.