Noticias
La Federación Española de Fútbol Desmiente Promesas de Continuidad a Montse Tomé
2025-08-13

La reciente destitución de Montse Tomé como seleccionadora del equipo nacional de fútbol femenino ha generado un intenso debate, especialmente en relación con las comunicaciones previas a su cese. La Real Federación Española de Fútbol ha salido al paso de las declaraciones de Tomé, negando firmemente que se le hicieran promesas explícitas de permanencia en el puesto. Este episodio revela una fractura en la relación entre la exentrenadora y la cúpula federativa, subrayando la importancia de la claridad en los acuerdos y la gestión de las expectativas en el ámbito deportivo de alto nivel.

La Controversia: Promesas Incumplidas o Malinterpretadas en la RFEF

En los últimos días, la atmósfera en el fútbol femenino español se ha visto agitada por las declaraciones de Montse Tomé, ex seleccionadora nacional, quien expresó su profunda decepción y sorpresa por su destitución. Tomé, en una entrevista concedida al popular programa radiofónico 'El Larguero' el pasado martes por la noche, manifestó que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, le había asegurado previamente su continuidad en el cargo.

Sin embargo, desde las esferas oficiales de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha desmentido con contundencia esta versión de los hechos. Fuentes cercanas al organismo federativo han indicado que, si bien el presidente Louzán mantuvo diversas conversaciones con Tomé, incluida una reciente reunión en Caldas durante la concentración de árbitros en Asturias, en ningún momento se le garantizó la renovación de su contrato, ni siquiera en el caso de que la selección avanzara más allá de los cuartos de final en el Campeonato Europeo. La Federación argumenta que la personalidad afable y cercana de su presidente podría haber sido malinterpretada por la ex seleccionadora, lo que habría llevado a la confusión sobre la verdadera naturaleza de las promesas o compromisos.

Paralelamente, la relación entre Tomé y Reyes Bellver, la directora de fútbol de la RFEF, parece haber sido un factor adicional en este complejo escenario. La propia Tomé insinuó que la colaboración con Bellver no era fluida, aludiendo a una limitada implicación de esta última en el trabajo diario y estratégico con el equipo técnico de la selección. Aunque la salida de Tomé se justificó con la derrota en la final del Europeo en Suiza frente a Inglaterra, la Federación reconoce que su cese era una posibilidad que se venía gestando desde hacía tiempo, incluso antes del desenlace de la competición.

A pesar de la comprensión hacia el descontento de Montse Tomé y su búsqueda de explicaciones, la Federación ha dejado claro que no entrará en una «guerra dialéctica» sobre quién tiene la razón. Han descartado cualquier posibilidad de una futura colaboración con la entrenadora en el corto plazo, marcando así un punto final en esta polémica etapa.

Este incidente subraya la necesidad de una comunicación clara y transparente en todas las organizaciones, especialmente en aquellas con alta visibilidad pública como las federaciones deportivas. Para un lector o un periodista, este tipo de situaciones invitan a reflexionar sobre la importancia de la documentación y los acuerdos formales en entornos profesionales, donde la palabra dada puede generar expectativas que, de no materializarse, derivan en conflictos y decepciones. Es un recordatorio de que, más allá de la simpatía personal, las decisiones laborales cruciales deben estar respaldadas por entendimientos inequívocos para evitar malentendidos que afecten la reputación y la trayectoria de las personas involucradas.

more stories
See more